Noche de los Museos: el Espacio Memoria ex ESMA se suma con música, teatro, charlas y muchas actividades más

La ex ESMA presentará este fin de semana una serie de muestras, shows en vivo y charlas para reflexionar. Conocé la agenda completa.

05 de noviembre, 2025 | 20.10

El Espacio Memoria y Derechos Humanos se suma este sábado 8 de noviembre a La Noche de los Museos. Con entrada libre y gratuita, quienes se acerquen van a poder disfrutar de visitas guiadas, shows en vivo, diálogos con sobrevivientes y muchas actividades más. 

El Espacio Memoria ex ESMA participa de La Noche de los Museos este fin de semana

Este sábado desde las 19 hasta las 2 de la madrugada, el Espacio Memoria abre sus puertas con una serie de muestras culturales y artísticas vinculadas con la memoria y los derechos humanos. Desde visitas guiadas, muestras, teatro, charlas, música en vivo, diálogos con sobrevivientes y hasta intervenciones artísticas, los visitantes podrán disfrutar una noche cargada de actividades. 

Espacio Memoria abrirá sus puertas desde las 19 hasta las 2 de la madrugada

Los visitantes podrán ingresar al espacio cultural, desde las 20, de manera libre y gratuita cada 40 minutos. En esta décima edición, el ingreso será por Av. del Libertador 8151. 

Entre las diferentes actividades de gran agenda para la noche del sábado se destacan:

  • Una activación sonora de la instalación Carta Abierta a la Junta Militar. Se trata de una obra del artista León Ferrari que reproduce el texto del periodista y escritor detenido desaparecido Rodolfo Walsh, con las voces de actores y actrices argentinos y de los locutores Eduardo Aliverti y Liliana Daunes. Se realizará a las 20, las 22 y las 00 en la Plaza Rodolfo Walsh. 
  • El Colectivo de sobrevivientes y testimoniantes de la ex ESMA ofrecerá un diálogo con la antropóloga Rita Segato y relatos en primera persona de las mujeres que estuvieron detenidas y sus estrategias de supervivencia durante el cautiverio. Se realizará en el Salón de los Pañuelos Blancos.
  • Tres muestras de artes visuales: “Seguimos esperando…” de Jorge da Fonseca, “Diálogo entre lo humano y lo orgánico” de Gabriela Mesías y “Serie Refugiados” de Cristina González. Las obras abordan temas como migración, territorio y desplazamientos. Se pueden recorrer en el Edificio Cuatro Columnas de 19 a 02. 
  • Charlas sobre la era digital: en el auditorio Mabel Gutiérrez del edificio del Cuatro Columnas se realizarán las charlas “Ciudadanía digital: ¿Cuáles son nuestros derechos en Internet?” (a las 20) y “Rebeldía digital: hackeando la cultura un bit a la vez” (a las 21.30). Además, Stephanie Zucarelli y Gala Cacchione  estarán participando en vivo del stream Poder Alien, con entrevistas y contenidos en torno a tecnología, derechos digitales y soberanía informática.

    Entre las actividades habrá charlas, muestas fotográficas, shows en vivo y ferias populares

     
  • Visita guiada por la Muestra Anual de Fotoperiodismo de ARGRA, con 150 fotografías seleccionadas entre casi 2500 imágenes enviadas por 85 reporteras y reporteros de todo el país la muestra retrata los hechos más relevantes del año 2024 en materia de actualidad, política, arte, vida cotidiana, ambiente y derechos humanos. Se realiza en  la Casa Nuestros Hijos de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. 
  • El Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur ofrecerá actividades artísticas y participativas sobre la preservación de la fauna malvinera y la soberanía sobre las islas. 
  • Visitas guiadas en el edificio 30 mil compañeros Presentes, sede de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por razones políticas y Memoria Abierta, ofrecerá recorridos por sus muestras permanentes. El eje estará en los Deportes y los derechos humanos y el proceso de Justicia, respectivamente. 

La Noche de los Museos: vuelven las ferias y la peña a Espacio Memoria

Además de las diferentes charlas y exposiciones, durante La Noche de los Museos la Casa de la Militancia de Hijos-Capital volverá a realizar la Feria y Memoria, una feria popular, cooperativa y de arte impreso. Además, presentará al Colectivo R.A.P, con clases de baile, performances y exposiciones de arte.

También este sábado se realizará la Peña de los Abrazos a partir de las 20 hs

Por su parte, el Espacio Cultural Nuestros Hijos, de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, realizará la Peña de los Abrazos a partir de las 20, mientras que la Casa por la Identidad, de Abuelas de Plaza de Mayo, ofrecerá visitas guiadas por su muestra permanente y presentará la obra de teatro: Las Voces de las Abuelas.