Una importante obra pública está llevándose a cabo en una de las zonas más transitadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Según informó el Gobierno, la infraestructura ya empezó a construirse y servirá para aliviar el tráfico en horarios muy concurridos en el área.
Precisamente, el nuevo cruce vehicular y peatonal se hará sobre el Riachuelo, que unirá la calle Algarrobo (Barracas) con la avenida Don Pedro de Mendoza, en jurisdicción de Avellaneda. Este paso renovará y completará el camino de sirga la senda ribereña y promete optimizar la conectividad entre ambos lados del río.
La obra incluye un paso bajo nivel, que permitirá el tránsito fluido de vehículos y, en paralelo, contará con un sendero peatonal accesible y seguro. Además, se incorporará un nuevo espacio verde, con áreas de descanso y mobiliario urbano, lo que transformará la ribera en un eje público de uso ciudadano
Los distintos cruces actuales, como el puente Bosch, el tradicional puente Pueyrredón y el nuevo puente Pueyrredón, quedarán complementados por esta infraestructura que mejora el tránsito cotidiano y refuerza los vínculos entre la Ciudad y el sur del Conurbano (Avellaneda).
Las autoridades porteñas destacan que esta intervención no solo agilizará el traslado de miles de vecinos al día, sino que también facilitará el drenaje pluvial y contribuirá a elevar la calidad de vida en sectores urbanos históricamente relegados.
Por qué es tan importante esta obra: los beneficios del nuevo cruce vehicular sobre el Riachuelo
El nuevo paso vehicular y peatonal no solo busca mejorar la conectividad entre Barracas y Avellaneda, sino que también forma parte de una estrategia más amplia para integrar zonas históricamente postergadas de la ciudad. En una región donde el acceso al espacio público, la movilidad fluida y la infraestructura urbana han sido desafíos persistentes, este tipo de intervenciones contribuyen a equilibrar el desarrollo entre el norte y el sur.
Además, la incorporación de espacios verdes y sendas seguras a lo largo del Riachuelo promueve un entorno más saludable y habitable para miles de vecinos que transitan o viven en sus márgenes.