ARCA: la categoría especial del Monotributo para ingresar al sistema jubilatorio

El contribuyente solo debe pagar el 50 por ciento de la obra social. Todos los detalles de cómo inscribirse. 

29 de septiembre, 2025 | 04.05

El Monotributo fue creciendo en los últimos años ante la caída del empleo formal y una de las razones es que te permite el ingreso al sistema jubilatorio a través de aportes mensuales. En ese contexto, la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) cuenta con un régimen especial para acceder a la jubilación.

Se trata del Monotributo Social, una categoría en la que no deberán pagar el aporte impositivo, ya que está cubierto por el organismo, y solamente se abona el 50 por ciento de la obra social.

Cómo inscribirse en el Monotributo Social

Para poder adherirse, los contribuyentes deberán seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar a la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD).
  • En el buscador introducir el término "monotributo social" para iniciar la búsqueda.
  • Elegir la opción “Solicitud de inscripción o modificación al monotributo social” y seleccionar “Iniciar trámite” vía ARCA. El ingreso es con clave fiscal nivel 3, que se puede obtener en ARCA o través de la APP Mi ARCA Móvil.
  • Completar los datos solicitados aceptar el trámite.

El monotributo social es una categoría del régimen de la ex AFIP en la que los contribuyentes podrán acceder a coberturas de salud, emitir facturas y acceder al sistema de jubilaciones.

Este régimen está dirigido a personas mayores de 18 años que desarrollan una única actividad económica de forma independiente. También está contemplado para quienes trabajan en relación de dependencia y perciben un salario bruto inferior al haber mínimo jubilatorio, y para quienes integran cooperativas de trabajo que tengan al menos seis asociados.

Pueden adherir al Monotributo Social algunos de los siguientes grupos:

  • Trabajadores independientes de bajos ingresos.
  • Emprendedores de la economía social.
  • Beneficiarios de programas sociales.
  • Pequeños productores.

Uno de los aspectos clave es que el solicitante debe contar con ingresos exclusivamente provenientes de la actividad económica declarada, aunque puede continuar cobrando prestaciones sociales como la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo o jubilaciones mínimas. También es compatible con programas de inclusión social del Ministerio de Capital Humano.

Otro dato a señalar es que para poder inscribirse, el interesado no debe ser profesional universitario en ejercicio de su profesión, ni empleador, ni titular de acciones o cuotas de sociedades comerciales. En cuanto a los bienes, se permite ser propietario de hasta dos inmuebles —siempre que uno esté vinculado al emprendimiento productivo— y hasta tres bienes muebles registrables (como autos o motos).

El paso a paso para inscribirse en el Monotributo Social.