Así como los últimos dos circuitos que perjudicaron al Alpine de Franco Colapinto en Italia y Azerbaiyán, el autódromo callejero de Singapur en la Fórmula 1 beneficia al monoplaza rosa de la escudería francesa. Las características del particular trazado de Marina Bay hacen que no se note tanto la debilidad absoluta del motor Renault, que es uno de los peores de la máxima categoría del automovilismo mundial.
La pista del mencionado país asiático tiene muchas curvas lentas, varios sectores de "baja" velocidad y frenadas bruscas permanentes. De esta manera, lejos del "Templo de la Velocidad" de Monza y de las partes rápidas de Bakú, se adapta en forma positiva a las cualidades de los coches de la escuadra liderada por Flavio Briatore. Tanto el piloto argentino de 22 años como el corredor principal, el galo Pierre Gasly, pueden llegar a estar más cerca de los puntos de lo que estuvieron en las dos presentaciones más recientes en el calendario.
Por qué el autódromo de Singapur ayuda al Alpine de Colapinto en la Fórmula 1
Se trata de uno de los circuitos más lentos del automovilismo internacional, con características similares a la pista del Principado de Mónaco, que pueden favorecer al monoplaza rosa de Franco y al de su compañero Gasly. En la intimidad del staff creen que, ahora sí, ambos pilotos pueden estar al menos más cerca de los puntos. Si bien sumar en este contexto para la Copa de Constructores resulta casi una proeza porque el equipo marcha último, la intención es como mínimo aparecer entre los 14 primeros para arrimarse al top diez que acumula unidades en el campeonato.
Con varias curvas muy cerradas, "baja" velocidad y pocas posibilidades para los sobrepasos, el cemento singapurense puede ser bastante benévolo con los vehículos de la escuadra francesa. Aunque no es "vistoso" para los fanáticos, ello es precisamente lo que beneficia al equipo de Franco, dado que el motor Renault es de los menos resistentes de la categoría.
A la espera del reemplazo por los motores Mercedes para la temporada 2026, Alpine tiene chances de sumar puntos al menos en dos de las siete competencias que quedan en la vigente campaña. Y una de ellas es precisamente la que se viene. El de Marina Bay es un autódromo callejero más tradicional que el de Bakú, por lo que ese "curva y contracurva" permanente puede resultar beneficioso para los coches galos. La última peculiaridad presente es que se corre en el sentido contrario a las agujas del reloj, por lo que es uno de los pocos trazados en lo que ello sucede en la actualidad.
Las características del autódromo de Singapur de la F1
- Inauguración: 28 de septiembre del 2008.
- Vueltas: 62.
- Longitud: 4.94 km.
- Curvas: 19 (la mayoría, lentas).
- Sentido: contrario a las agujas del reloj.
- Jornada: nocturna.
- Clima: altos niveles de calor y humedad.
- Tipo: callejero, urbano, lento.
- Récord de vuelta: 1:34.486 del australiano Daniel Ricciardo (Racing Bulls) en 2024.
¿Cuándo se corre el GP de Singapur 2025 de la F1?
Después de los ensayos libres, los entrenamientos y la clasificación, la carrera final será el domingo 5 de octubre desde las 9 horas de Argentina.