En Argentina existe una una subscripción al estilo Netflix, pero para adquirir juegos de mesa. La innovadora propuest busca impulsar el consumo de este modelo de juegos que permiten divertir a familias, grupos de amigos y parejas. Es que en cualquier vacación o momento de reunión no pueden faltar.
Se trata de un emprendimiento que llevan adelante un grupo de cordobeses, amantes de las propuestas lúdicas. Y el objetivo es brindarle a los argentinos la posibilidad de acceder de forma bimestral a títulos seleccionados por la empresa Ludoty Juegos.
Cómo acceder al Netflix de juegos de mesa
- Por medio de una suscripción de pago mensual, el equipo de Ludoty selecciona juegos y los envía en una caja por bimestre.
 - 	
En www.ludoty.com.ar, es posible acceder a más información acerca de la propuesta y realizar la suscripción para sorprenderse mes a mes. También se puede acompañar la propuesta por Instagram, en @ludoty.juegos, donde comparten contenido referido a los beneficios de “jugar” y a las experiencias lúdicas.
 - 	
En cada “Ludoty Box” se podrá encontrar uno, dos o más de los mejores juegos de mesa de editoriales nacionales. Además, habrá regalos sorpresa y accesorios para que cada partida sea única y hacerse con los componentes para más opciones de juego.
La suscripción ofrece envío de juegos de manera bimestral. 
Cuál es el objetivo de los creador del Netflix de juegos de mesa
El objetivo es que los suscriptores armen su ludoteca con las propuestas editadas en el país. Esto no solo implica juegos de autores nacionales, sino también las adaptaciones que las editoriales argentinas realizan aquí de los éxitos del extranjero. Es una suscripción por la que reciben una “Ludoty Box” cada dos meses. Es una caja sorpresa con juegos de mesa seleccionados para el disfrute individual o grupal, con amigos y con familia.
“Queremos que cada familia argentina tenga su ludoteca, con juegos de lo más variados”, afirma Roque Guzmán, el director del emprendimiento. En ese sentido, destaca que la calidad y cantidad de los juegos de editoriales nacionales se incrementó “a un nivel altísimo”. “Los juegos argentinos no tienen nada que envidiarles a los del resto del mundo”, agregó.
