Histórico: el rey Carlos III rompió una tradición de 400 años

El 16 de septiembre se celebrará el primer funeral católico de un miembro de la familia real ¿Qué significa este cambio para la corona?

09 de septiembre, 2025 | 16.45

La muerte de la duquesa de Kent, Katharine Worsley, el pasado 4 de septiembre a sus 92 años, sumió a la monarquía británica en un momento de profundo pesar. Casada con el duque de Kent desde 1961, fue la integrante de mayor edad de la familia real y una figura muy respetada por su dedicación y discreción.

El rey Carlos III decretó luto real hasta el día de la despedida de la duquesa, que será más que una ceremonia solemne: marcará un hito histórico al ser el primer funeral católico celebrado por la realeza británica en más de cuatro siglos. La presencia del monarca en la misa refleja una apertura religiosa inédita dentro de la corona.

El Palacio de Buckingham confirmó que la ceremonia se realizará el martes 16 de septiembre a las 14 horas (hora local) en la Catedral de Westminster, Londres. Este templo, que no debe confundirse con la Abadía de Westminster, es el principal santuario católico en Inglaterra y Gales, y nunca antes había recibido un funeral real desde su apertura en 1903.

Este gesto de Carlos III se enmarca en su política de inclusión religiosa, visible desde su ascenso al trono en 2022, cuando invitó a líderes musulmanes, hindúes, sijes y judíos a su coronación, ampliando el alcance de la monarquía más allá de la tradición anglicana, de la cual es cabeza como soberano británico.

El funeral comenzará el lunes 15 con el traslado del ataúd desde las residencias reales hasta la Catedral de Westminster, donde reposará durante la noche en la Capilla de la Virgen. Al día siguiente, Carlos III y la reina Camila participarán en la Misa de Réquiem, oficiada por el Cardenal Arzobispo de Westminster, acompañados por la familia real y allegados de la duquesa.

Tras la misa, el féretro será llevado al Cementerio Real de Frogmore en Windsor, cumpliendo con los deseos expresados por Katharine Worsley, quien dejó la vida pública para dedicarse a la enseñanza musical en escuelas públicas, siempre manteniendo un perfil bajo respecto a su origen real.

¿Quién fue la duquesa de Kent?

La duquesa de Kent protagonizó una decisión histórica en 1994 al convertirse al catolicismo, algo que no ocurría en la monarquía británica desde hacía más de 300 años. Según el Acta de Establecimiento de 1701, casarse con un católico implicaba perder derechos de sucesión, pero en su caso, la reina Isabel II respetó y apoyó su elección sin que esto afectara la posición de su esposo, el duque de Kent.

Este respaldo real evitó crisis dinásticas y allanó el camino para que futuras mujeres católicas pudieran integrarse a la familia Windsor sin perder sus derechos, un legado poco conocido pero fundamental para la modernización de la corona.

La duquesa de Kent protagonizó una decisión histórica en 1994 al convertirse al catolicismo

Katharine Worsley fue apodada por la prensa como la 'chica de Yorkshire' de forma despectiva, pero ella lo asumió con orgullo. Su linaje aristocrático, aunque menor para algunos sectores conservadores, no impidió que su matrimonio fuera reconocido oficialmente, sin provocar las polémicas que sí enfrentaron otros miembros de la realeza.