La ricota casera es uno de los preparados más versátiles y deliciosos de la cocina. Con pocos ingredientes y un proceso sencillo, se puede lograr un resultado fresco, natural y sin conservantes. Aprender cómo hacer ricota permite disfrutar de un producto ideal para recetas dulces y saladas, con un sabor suave y una textura cremosa.
Ingredientes y preparación de la ricota casera
La receta, compartida por Cocineros Argentinos, requiere únicamente dos ingredientes básicos:
-
Leche entera: 3 litros.
-
Jugo de limón: 80 cc.
Paso a paso para hacer ricota casera
- La leche debe calentarse hasta alcanzar casi el punto de hervor, aproximadamente 85 °C
- En ese momento, se incorpora el jugo de limón y se revuelve durante un minuto
- Retirar del fuego y dejar reposar durante 15 minutos, lo que permite que la leche se corte y se separen los sólidos del suero
- Una vez cumplido este tiempo, se coloca un lienzo limpio sobre un colador dispuesto dentro de una olla o bowl
- Colar la mezcla presionando suavemente el lienzo para eliminar el exceso de líquido
- Cerrar bien el lienzo y se coloca un peso encima, llevándolo a la heladera por al menos dos horas para que el drenado continúe
El resultado es una ricota casera de aproximadamente 500 gramos, lista para utilizar en múltiples preparaciones. Puede conservarse en refrigeración por hasta siete días.
Consejos para lograr la mejor textura
La clave para que la ricota tenga una textura suave está en la temperatura de la leche y en el tiempo de reposo. Calentarla sin llegar a ebullición evita que se formen grumos demasiado duros. Por otro lado, el reposo permite que el corte se asiente y el filtrado sea más eficiente.
Utilizar un lienzo limpio y de trama fina asegura que la ricota quede libre de exceso de suero, mientras que aplicar un peso uniforme durante el enfriado ayuda a obtener una consistencia más firme.
Beneficios de preparar ricota en casa
Hacer ricota en casa ofrece ventajas en frescura y calidad. Al no contener conservantes ni aditivos, mantiene su sabor natural y permite controlar la cantidad de sal o condimentos. Además, es una opción económica y adaptable, ya que se puede preparar en la cantidad necesaria y con la leche de preferencia.
Las 5 recetas más fáciles con ricota
La ricota casera es un ingrediente que se adapta a numerosas recetas, tanto dulces como saladas. Entre las más fáciles y populares se encuentran:
-
Tarta de espinaca y ricota: una combinación clásica para un almuerzo o cena nutritiva.
-
Canelones de verdura y ricota: perfectos para reuniones familiares o comidas especiales.
-
Budín de ricota: un postre suave y húmedo, ideal para la merienda.
-
Panqueques con ricota y miel: una alternativa dulce y rápida para el desayuno.
-
Ensalada de ricota y tomates cherry: fresca, ligera y perfecta para días cálidos.
Estas opciones permiten aprovechar al máximo la frescura y versatilidad de la ricota hecha en casa.
Un ingrediente que nunca pasa de moda
Desde la cocina italiana hasta la gastronomía argentina, la ricota mantiene un lugar privilegiado por su sabor suave y su capacidad para integrarse en múltiples preparaciones. Con esta receta sencilla, es posible disfrutar de un producto artesanal y de calidad, elaborado con técnicas tradicionales y listo para realzar cualquier plato.