Cada vez más especialistas en salud mental y nutrición coinciden en una idea clave: el desayuno es mucho más que una comida, es el momento que define cómo nos vamos a sentir física y emocionalmente el resto del día.
Según el psiquiatra José Luis Marín, la manera en que desayunamos puede impactar directamente sobre nuestro sistema nervioso, nuestro rendimiento y hasta nuestro estado de ánimo. En diálogo con el podcast Nude Project, Marín aseguró que el desayuno ideal no incluye ni cereales industriales ni azúcares.
“Todo nuestro sistema nervioso se nutre de lo que comemos”, explicó. Por eso, sugiere optar por alimentos reales: tostadas con aguacate, jamón o pescado azul, una infusión o café con leche, y una fruta. Nada de ultraprocesados ni apuro.
Además, el psiquiatra enfatizó la importancia de dedicar al menos media hora al desayuno, ya sea para compartir una charla o simplemente leer. Ese tiempo de pausa activa nuestro cerebro, ayuda a organizar el día y mejora el estado emocional. En palabras de Marín: “Somos lo que comemos… y cómo lo comemos”.
Desayuno ideal para arrancar el día con energía
Nutritivo, sabroso y sin azúcar: una receta pensada para cuerpo y mente. Ingredientes (para 1 persona):
- 2 rebanadas de pan integral (mejor si es casero o de masa madre)
- ½ palta madura
- 1 fetita de jamón cocido natural (o crudo sin aditivos)
- 1 filete de anchoa o 1 cucharada de atún o caballa al natural
- 1 huevo duro o poché (opcional, pero recomendable)
- 1 pieza de fruta (como una manzana, naranja o banana)
- 1 taza de café con leche o infusión (té verde, manzanilla, etc.)
Preparación:
- Tostá el pan hasta que esté crocante pero no seco.
- Pisá la palta con un tenedor y untala sobre cada rebanada de pan.
- Agregá el jamón sobre una tostada y la anchoa o atún sobre la otra.
- Si usás huevo, hervilo 10 minutos o hacelo poché y colocá mitad en cada tostada.
- Serví con la fruta entera o cortada en trozos.
- Acompañá con una bebida caliente (café con leche o té), sin azúcar o con muy poca.