El 9 de Julio del 2025 está cada día más cerca y los más tradicionalistas en estas fechas patrias ya se preparan para cocinar comidas típicas argentinas. De ese modo, los medios y redes sociales se llenaron en los últimos días de recetas de los platos clásicos del país como locro, pastelitos y empanadas salteñas o tucumanas.
Si bien muchos conocen las recetas por tradición familiar, hay quienes están interesados en preparar estas comidas pero no obtuvieron ese conocimiento por parte de sus progenitores. Así es que internet está lleno de recetas fáciles y explicativas para preparar estas comidas típicas regionales.
Receta de locro
Ingredientes para 6-8 porciones
-
500 g de maíz blanco partido (remojado desde la noche anterior)
-
250 g de porotos (blancos, también remojados)
-
500 g de falda o carne de vaca con algo de grasa
-
300 g de patita de cerdo o cuero de chancho
-
1 chorizo colorado
-
1 trozo de panceta salada o ahumada
-
1 zapallo anco (o calabaza)
-
1 cebolla
-
1 puerro o cebolla de verdeo
-
Sal, pimienta, pimentón dulce y ají molido
Preparación
-
En una olla grande, hervir el maíz y los porotos remojados con abundante agua a fuego medio.
-
Agregar la carne de vaca en trozos, la panceta, la patita de cerdo y el chorizo cortado en rodajas. Cocinar a fuego lento.
-
Pelar y cortar el zapallo en cubos. Agregarlo a la olla cuando la carne esté a medio cocer, y dejar que se deshaga, ayudando a espesar el locro.
-
Condimentar con sal, pimienta, pimentón y ají molido a gusto. Revolver de tanto en tanto y agregar agua caliente si hace falta.
-
Cocinar todo a fuego bajo durante al menos 2 a 3 horas, hasta que los ingredientes estén bien tiernos y el locro espeso.
-
Para la salsita opcional: dorar cebolla de verdeo picada con pimentón y ají molido en aceite o grasa, y servir por encima del locro caliente.
Receta de pastelitos de membrillo
Ingredientes para 12 a 15 pastelitos
-
2 tapas de masa hojaldrada (o preparar hojaldre casero)
-
300 g de dulce de membrillo
-
Agua c/n
-
Azúcar común para espolvorear
-
Aceite o grasa para freír
Preparación
-
Cortar el dulce de membrillo en cubos pequeños y llevarlo a una ollita con un chorrito de agua. Cocinar a fuego bajo hasta que se ablande y formar una pasta. Dejar enfriar.
-
Estirar ligeramente las masas y cortar cuadrados del mismo tamaño (unos 6-8 cm de lado).
-
Colocar una cucharadita de dulce en el centro de un cuadrado y cubrir con otro girado en forma de rombo para que las puntas no coincidan.
-
Presionar bien los bordes con los dedos o con un tenedor, y hacer pequeños pliegues en las esquinas para que no se abra al freír.
-
Freír en aceite o grasa caliente (a fuego medio) hasta que estén dorados y crocantes, dándolos vuelta con cuidado.
-
Retirar y escurrir sobre papel. Espolvorear con azúcar mientras están tibios, o pasar por almíbar liviano.