Turismo frenado en Formosa: el sector hotelero registró un 40% de ocupación durante el fin de semana largo

Según datos de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (FEHGRA) Filial Formosa, la ocupación hotelera en la capital provincial se ubicó entre el 35% y el 40%.

26 de noviembre, 2025 | 10.58

Según datos de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (FEHGRA) Filial Formosa, la ocupación hotelera en la capital provincial se ubicó entre el 35% y el 40% durante el fin de semana largo, notoriamente menor a lo esperado. El secretario de la entidad y fundador de la filial, Rony Ojeda, explicó en diálogo con Radio Uno que el flujo de visitantes comenzó a notarse especialmente entre el jueves y el viernes, impulsado por la final de la Copa Sudamericana disputada en Asunción, que generó el paso de grupos de hinchas y periodistas deportivos por la ciudad.

“Se vio reflejado en esos días un movimiento interesante”, señaló, al describir el impacto del evento internacional en el tránsito turístico regional. Luego, el sábado se registró una jornada con menor movimiento, acompañada por un cambio en los hábitos de consumo. “La gente trata de no gastar o consumir lo menos posible, muchos optan por delivery o por vacacionar en sus propias casas”, comentó Ojeda, aludiendo al crecimiento de modalidades como el turismo de cercanía y el uso de servicios gastronómicos a domicilio.

Relevamientos en localidades como El Colorado, Pirané, Las Lomitas, Laguna Blanca, Herradura y la propia capital provincial mostraron niveles de ocupación en torno al 15%, en un fin de semana que, aun con cifras moderadas, permitió sostener la actividad y mantener en funcionamiento la infraestructura turística en distintos puntos del territorio.

Impulso al turismo

En paralelo a este panorama, el Gobierno de Formosa avanza con una agenda de fortalecimiento del sector. A través del Ministerio de Turismo, la provincia firmó un convenio estratégico con la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), con el objetivo de consolidar un marco regulatorio claro para las agencias de viajes que operan en la jurisdicción y elevar los estándares de calidad de los servicios.

El acuerdo promueve la inscripción voluntaria de las agencias en el Registro Nacional de Agentes de Viajes gestionado por FAEVYT, una medida que apunta a brindar mayor seguridad y confianza a los usuarios, así como a ordenar la oferta y facilitar los mecanismos de control sobre la documentación vinculada a la actividad.

Además de la dimensión normativa, el convenio pone el foco en la capacitación y la promoción conjunta. Están previstas acciones destinadas a todos los actores del sector turístico formoseño, orientadas a impulsar un turismo responsable y sostenible, alineado con estándares nacionales e internacionales. El objetivo es fortalecer las competencias de los profesionales, consolidar buenas prácticas y seguir posicionando a Formosa como un destino con identidad propia, capaz de ofrecer naturaleza, cultura y servicios de calidad en cada temporada.