Luego de 30 años en el país, una famosa marca de ropa abandonará definitivamente Argentina en medio de la crisis. Precisamente, dejará de importar uno de sus productos más aclamados y hay tristeza entre los compradores habitués de la marca.
Se trata de la firma argentina Lodenhaus que durante más de tres décadas fue la única importadora de abrigos de loden fabricados en Austria, una prenda emblemática entre los chacareros argentinos. Sin embargo, anunció que dejará de traer esa clásica chaqueta de lana merina, usada en exposiciones rurales y como elemento de identidad del campo argentino.
Estos abrigos, confeccionados originariamente en Tirol y las Dolomitas, se popularizaron durante el siglo XIX gracias a su capacidad para repeler agua y nieve. Con un tejido encogido que ofrecía protección térmica y flexibilidad, se convirtieron en una prenda tradicional en las comunidades rurales.
Según el comunicado de la empresa los propietarios argentinos de Lodenhaus buscan “cambiar el rumbo del negocio”, descartando la continuidad de la importación de esta línea en Argentina y en Chile. "Nos vamos. Última temporada", anunciaron desde la publicidad de la empresa que se volvió viral. El cierre marca el fin de una era para quienes valoraban estos abrigos por su funcionalidad y herencia tradicional. Vestir un loden significaba entrar en una comunidad selecta del campo argentino, asociada a calidad, tradición y pertenencia.
¿Qué es el loden y por qué es tan aclamado?
El loden es un tejido de lana merina prensada, originario de los Alpes austríacos, conocido por su resistencia al agua, al viento y al frío extremo. Usado históricamente por campesinos y pastores, su popularidad trascendió fronteras y lo convirtió en una prenda de prestigio entre los chacareros argentinos. Su corte clásico, su caída pesada y su durabilidad hicieron del loden un símbolo de distinción en ferias rurales y reuniones de campo.