Córdoba atraviesa horas de profundo impacto tras conocerse la muerte de Santiago Daniele, uno de los periodistas más emblemáticos de la provincia. El comunicador falleció este lunes 24 de noviembre a los 72 años, noticia que fue confirmada por su círculo íntimo y rápidamente replicada por colegas y figuras del mundo de los medios.
Daniele construyó una carrera que dejó huella en radio, televisión y en la formación de decenas de profesionales. Su estilo frontal, su voz inconfundible y la manera en la que abordaba la actualidad lo posicionaron como un referente ineludible del periodismo cordobés durante más de cuatro décadas.
Su historia en los medios comenzó en 1979, cuando se incorporó al Servicio Informativo de LV2 junto a Adriana Caraune y Daniel “La Vaca” Potenza. Siempre recordaba con asombro que su debut coincidió con el Día del Periodista, una fecha que marcaría simbólicamente el inicio de una vocación que nunca abandonó. Según él mismo confesó en más de una entrevista, llegó a Córdoba “sin contactos ni padrinos”, decidido únicamente a demostrar su capacidad y a encontrar un espacio donde crecer.
La trayectoria de Santiago Daniele
En 1985 creó Aire Libre, el ciclo que lo catapultó y que él mismo definía como el gran punto de quiebre de su vida profesional. El programa se convirtió en un fenómeno y lo llevó a explorar nuevos formatos, viajar por el mundo, recibir distinciones y consolidarse como una de las voces más influyentes de la radio local. “Nada fue gratis. Lo pagué hasta con mi propia salud”, dijo alguna vez al reflexionar sobre los años de intensidad laboral.
En sus últimos años, Daniele se había instalado en Miami, aunque regresó recientemente a Córdoba debido a problemas de salud. Su muerte generó una ola de mensajes de despedida y reconocimiento en redes sociales, donde amigos, familiares y profesionales destacaron su legado, su generosidad y la marca indeleble que dejó en la comunicación cordobesa.
