Dolor en el espectáculo: murió un histórico actor de El Marginal

Este miércoles falleció un reconocido actor, el cual le dio vida a un importante personaje en El Marginal.

12 de noviembre, 2025 | 23.42

Jorge Lorenzo, reconocido actor que supo darle vida a Capece en El Marginal, falleció este miércoles 12 de noviembre. La noticia fue dada a conocer por la Asociación Argentina de Actores, que publicó un comunicado luctuoso recordando sus obras más notables y algunos de sus datos biográficos.

"Con profunda tristeza despedimos al actor Jorge Lorenzo, de extensa trayectoria en cine, televisión y teatro. Acompañamos con nuestro afecto y respeto a sus seres queridos en este difícil momento. Jorge Daniel Lorenzo era su nombre completo. Nació el 23 de diciembre de 1958. Su deceso se produjo el 12 de noviembre de 2025. Estaba afiliado al sindicato desde hace décadas y era un comprometido participante de nuestras movilizaciones y actividades en defensa de la cultura y los derechos", expresaron.

Jorge Lorenzo falleció este miércoles con 66 años.

El comunicado completo de la Asociación Argentina de Actores

Respecto a su trayectoria en televisión, destacaron su participación "en producciones que lo acercaron al gran público en los últimos años, como El marginal, En el barro y ATAV 2, coronando así su extensa trayectoria previa. Trabajó en Somos familia, Casi Ángeles, La Ley del Amor, Alma Pirata, Amor mío, ¿Quién es el jefe?, Un cortado… historias de café, Los pensionados, Jesús, el heredero, Costumbres argentinas, Soy Gitano, Son amores, Rincón de Luz, 099 Central, Edha, El jardín de bronce y Jungle Nest entre otras".

También actuó en cine, en "títulos como La herida, 1978, Miénteme, La larga noche de Francisco Sanctis, Cargo de conciencia, Hermanas, I love Torito y La Rosales. En formato de cortometraje intervino en Animal, El púgil, El fin del deseo y ¿De qué sirvió?, entre otros". Finalmente, le dedicaron un gran apartado a "su recorrido en teatro".

"Transitando tanto el circuito independiente como el comercial, formó parte de obras como Del barrio la mondiola, Potestad, Rojos Globos Rojos, La tempestad, La lección de anatomía, Doña Flor y sus dos maridos, El Diluvio que viene, Ciervo Pie Blanco, Las Paredes, Cámara Lenta, El Pacto, Acaloradas, Muero por ella, Si yo tuviera el corazón, Claudette, amor y tango, Bodas de sangre, Las de Barranco, El caballero de las espuelas de oro, Una viuda difícil, entre muchas otras. También se dedicó al teatro infantil, con trabajos en ¿Qué pasa Nuria?, Memiroymemirás, Los paseítos de Manuela y Miguel y Pescadores de caramelos, donde además se desempeñó como adaptador y director", concluyeron.