El espectáculo argentino está de luto por la muerte de Elizabeth Aidil, actriz, vedette, cantante, autora y directora que dejó una marca imborrable en teatro, televisión, cine y radio. La noticia fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores y Actrices, que expresó sus condolencias a familiares y seres queridos.
Aidil, quien tenía 81 años, fue una figura destacada del espectáculo nacional en los años dorados de la revista porteña. Debutó como vedette en 1972 y compartió escenario con grandes como Nélida Lobato, Alfredo Barbieri, Tita Merello, José Marrone, Fidel Pintos, Jorge Porcel, Olinda Bozán y Don Pelele. Brilló en producciones como En vivo y en desnudo, Mar del Plata 100 x 100, El Maipazo Edición Extra y Gran despiplume en el Maipo.
En televisión participó en ciclos populares como La Tuerca, Alta Comedia, El amor tiene cara de mujer (El Trece), Popularísimo, Sábados Circulares y El Show de la vida (Telefe). En cine, se lució en películas como Los doctores las prefieren desnudas, El manosanta está cargado y Casanegra.
Elizabeth Aidil: escritora, docente y cantautora
Más allá del escenario, Aidil cultivó una faceta literaria: publicó libros como El de arriba y el de abajo y Toda una vida, y fue parte de la revista Sex Humor. También grabó discos como Toda una mujer y Gran musical, y ejerció como docente de teatro, canto y letras.
Los inicios y los reconocimientos de Elizabeth Aidil
Su verdadero nombre era Lidia Haydee Semino. Comenzó a escribir a los seis años, debutó como actriz a los diez y a los quince ya publicaba poesía. En 2015, la Asociación de Actores la distinguió con la medalla por sus 50 años de afiliación en la ceremonia de los Premios Podestá, realizada en el Salón Azul del Congreso de la Nación.
La despedida a Elizabeth Aidil no solo es la de una actriz talentosa, sino la de una artista integral que supo conquistar distintos públicos con su versatilidad y pasión por el arte.