Tomar mate mientras se conduce es una costumbre típica de los argentinos, sobre todo en vacaciones o fines de semana. Sin embargo, esta costumbre puede acarrear sanciones en algunas provincias del país. Aunque la Ley Nacional de Tránsito no prohíbe explícitamente esta práctica, establece que los conductores deben mantener ambas manos sobre el volante, lo que limita acciones como cebar o sostener un mate durante la conducción.
En Mendoza, tomar mate al volante se considera una falta grave. Según el Decreto 326/18 de la Ley 9024, los conductores deben mantener el “dominio efectivo del vehículo”, lo que implica conducir con ambas manos en el volante, salvo excepciones justificadas como cambiar de marcha. La multa asciende a 1000 unidades fijas, equivalentes a $420.000 según el valor vigente de la UF ($420).
En Córdoba, esta acción se encuadra dentro de las sanciones por manejo inseguro, una categoría que incluye tanto fumar como tomar mate. En este caso, la multa es de 20 unidades fijas, lo que actualmente representa $24.000, ya que cada UF tiene un monto establecido de $1200.
Más allá de las sanciones económicas, tomar mate al volante puede representar un riesgo para la seguridad vial. Estudios indican que a 100 km/h, un auto recorre 28 metros por segundo; si el conductor dedica 4 segundos a cebar un mate, es equivalente a manejar una cuadra completa con los ojos vendados. Además, un derrame de agua caliente puede provocar quemaduras y distracciones peligrosas.
Esta es la nueva manera de pagar el peaje sin tag de Telepase
TelePase es un sistema de cobro electrónico de peaje válido en la mayoría de las autopistas de Argentina que mediante un sistema de comunicación a distancia basado en ondas de corto alcance, permite abonar el peaje sin necesidad de detener el tráfico. En el último tiempo, comenzó a implementarse una nueva forma de abonar de una manera sencilla sin disponer del dispositivo pegado al parabrisas.
Los usuarios que utilizan las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires cuentan con una nueva alternativa para pagar peaje sin la oblea pegada al parabrisas. A partir de ahora, aquellas personas que se sumen al sistema de pago podrán optar por “TelePASE por patente”, que facilitará la forma de transitar a través de la adhesión al sistema 100% virtual, teniendo en cuenta que el cobro se hará por la patente que se haya registrado.
Cabe remarcar que esta medida alcanzará únicamente a las categorías de auto liviano y pesados. Sumado a eso, tendrá un valor diferencial sobre la tarifa de Telepase -un 50% más- y solo será válido para circular por las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires. Las arterias habilitadas para este tipo de pagos son la Autopista Illia, Autopista 25 de Mayo, Autopista Perito Moreno, Autopista Dellepiane y Paseo del Bajo.
Cómo adherirse a Telepase por patente
-
A través de la página https://telepase.com.ar/ o por la aplicación de Mercado Pago. También se puede hacer de forma presencial en los puntos de colocación adheridos (detallados en la web de TelePASE) o en las oficinas de atención de AUSA.
-
El usuario podrá darse de alta vía web TelePASE completando sus datos personales, los del vehículo y seleccionando el medio de pago (tarjeta crédito, débito o Mercado Pago). ● Puede solicitar el envío del dispositivo a su domicilio o pasarlo a buscar en forma gratuita por alguno de los puntos de adhesión. En el segundo caso, lo pueden hacer acercándose a las cabinas con cartelería amarilla que se adaptaron especialmente. Cabe destacar que es necesaria la adhesión previa.
- Si lo pidió a domicilio, una vez que lo reciba, deberá activarlo por la web en https://telepase.com.ar/login, registrándose en el portal de autogestión utilizando DNI, patente y medio de pago o si lo solicitó por Mercado Pago, la activación se realiza por la misma aplicación