Trump pide que se revoquen las licencias de emisión de ABC tras la pregunta de un reportero

18 de noviembre, 2025 | 18.39

18 nov (Reuters) -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que las licencias de emisión utilizadas por las filiales de ABC, propiedad de Walt Disney , deberían ser "retiradas", tras mostrarse en desacuerdo con una pregunta formulada por un reportero de la cadena.

Trump hizo el comentario después de que un reportero de ABC News le preguntara sobre el escándalo político de Jeffrey Epstein durante un acto en el Salón Oval con el príncipe heredero saudí.

"Creo que deberían quitarle la permiso a ABC, porque sus noticias son tan falsas y están tan equivocadas", dijo Trump.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El mandatario elogió al presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, Brendan Carr, a quien había designado para dirigir la agencia en enero. "Debería estudiarlo", dijo sobre el retiro de las licencias.

Se trata de la segunda vez en los últimos meses que ABC está en el punto de mira de Trump.

En septiembre, Trump elogió al republicano Carr después de que presionara a las emisoras para que sacaran del aire a Jimmy Kimmel, después de que el presentador hiciera comentarios sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk. Trump también sugirió que se retiraran las licencias a las emisoras.

El presidente ha pedido repetidamente a la FCC que revoque las licencias de las emisoras de ABC y NBC , propiedad de Comcast, y que les cobre por utilizar las ondas públicas.

La FCC, una agencia federal independiente, concede licencias de ocho años a emisoras individuales, no a cadenas. La FCC puede revocar una permiso en virtud de una norma de interés público poco utilizada, pero no lo ha hecho desde hace más de cuatro décadas.

La comisaria demócrata de la FCC Anna Gómez rechazó las amenazas de Trump.

"La FCC no puede decidir si la cobertura informativa de los gobernantes es aceptable", dijo Gómez. "No tiene ni la autoridad legal ni el derecho constitucional de perseguir a las emisoras por su periodismo. Estas amenazas suenan ominosas, pero están vacías".

Con información de Reuters