El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que se completó la restauración de un punto histórico del Rosedal de Palermo: el Patio Andaluz. Se trata de un sitio construido hace más de 95 años y que fue reabierto tras tareas de mantenimiento.
El Patio Andaluz del Rosedal de Palermo ya está abierto nuevamente
El Patio Andaluz fue reinaugurado el pasado jueves 23 de octubre. El sitio clave del Rosedal se construyó hace 96 años con materiales traídos de España y está rodeado de 8000 rosas, lo que lo convierte en un espacio único para visitar, tomarse fotos y apreciar una joya histórica de la Ciudad.
“Buenos Aires es un museo a cielo abierto y el Patio Andaluz es una parte histórica de nuestro patrimonio. Cada fuente, banco o cúpula nos recuerda quiénes fuimos y quiénes queremos ser. Invertir en nuestra cultura significa proyectar el futuro de la Ciudad, que es la más linda del mundo”, sostuvo durante la inauguración el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
MÁS INFO
Los trabajos de restauración en el punto histórico del Parque 3 de Febrero consistieron en:
- La puesta en valor de la fuente central y de otra secundaria
- La recuperación de una veintena de bancos distribuidos tanto en el exterior como en los caminos y frente al lago
- La reparación de escaleras
- La reposición de los elementos decorativos en línea con la documentación gráfica y fotográfica del sitio histórico
- El restablecimiento de los sapos de la fuente, entre otras decoraciones.
La historia del Patio Andaluz del Rosedal de Palermo
Inaugurado originalmente el 13 de octubre de 1929, el Patio fue un regalo del Ayuntamiento de Sevilla para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y celebra la hermandad entre ambas ciudades. De acuerdo al sitio oficial del Gobierno porteño, las piezas originales fueron trasladadas en barco desde Europa y su diseño original fue realizado por el paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier y adaptado por Carlos León Thays.
En la fuente principal, ubicada en el centro del patio, se puede leer la dedicatoria del obsequio: “A la caballerosa y opulenta Ciudad de Buenos Aires en testimonio de comunicación espiritual, Sevilla ofrece esta muestra de la industria de Triana, el barrio de los laboriosos alfareros y los intrépidos navegantes”
En sí, todo el parque es patrimonial, pero en el jardín histórico se destacan los azulejos sevillanos que ilustran diferentes episodios de Don Quijote, el famoso personaje creado por Miguel de Cervantes y también hay representaciones festivas de la vida andaluza. "La intervención permite preservar la riqueza histórica y artística de este espacio público", destacaron desde la gestión porteña.
¿A dónde se encuentra el Patio Andaluz?
El Patio Andaluz se encuentra dentro del Parque 3 de Febrero. La dirección es Avenida Isabel Infanta 900, Palermo, Ciudad de Buenos Aires.
