Cómo ir al cine gratis en CABA durante las vacaciones de invierno

La Embajada de Suiza en Argentina presentó el Suiza Pop, un evento gratuito pensado para las infancias y adolescencias en estas vacaciones de invierno.

18 de julio, 2025 | 21.26

Impulsado por la Embajada de Suiza en Argentina, Suiza Pop es un evento cultural gratuito para infancias y adolescencias que tendrá lugar durante las vacaciones de invierno porteñas, del 23 al 27 de julio. Se desarrollará principalmente en El Cultural San Martín (Paraná 310), con actividades adicionales en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) y la Alianza Francesa (Av. Córdoba 946) con proyecciones de películas, cortos y talleres.

Suiza Pop es una iniciativa interdisciplinaria que busca mostrar esa capacidad para la innovación y vanguardia suiza a partir de la creación de un espacio de descubrimiento y encuentro, donde diferentes artes como la animación, los videojuegos, las artes visuales y la literatura infantil son el epicentro de proyecciones, talleres, reuniones de industrias creativas, conferencias y más actividades diseñadas para sorprender, educar, disfrutar y formar un puente cultural. Además tallares con inscripción gratuita para todas las edades en El Cultural San Martín, un espacio VR creado en conjunto con la Alianza Francesa, estaciones de libros suizos y argentinos, Suiza pop tendrá 16 proyecciones que exploran diferentes facetas de Suiza como potencia creadora en animación. 

Suiza Pop también tendrá el estreno nacional del largo premiado en Annecy, Sauvages, de Claude Barras, que será presentada por la productora Clémence Pun, además del regreso a pantalla grande de la nominada al Oscar My Life as a Zucchini y los cortometrajes del estudio Hélium. Sauvages es la nueva película de Claude Barras y el estudio Hélium Films, que se han convertido en uno de los grandes creadores del mundo de la animación e innovación suizas.  Una película para todo el público que fue premiada en festival cruciales del medio como Annecy. Sauvages es parte de un foco del estudio Hélium, que implica la visita de la productora Clémence Pun y la proyección de toda su filmografía.

También se incluyen en la programación funciones de cortos suizos y argentinos para las infancias, un cruce entre animadoras de ambos países, un programa para descubrir talentos emergentes de la animación suiza y una selección de cortos curados por el prestigioso festival de animación Fantoche.

Un cierre para no perderse: cine y música en vivo gratis

A modo de cierre, habrá una función especial: el estreno en Argentina de la remasterización realizada por la Cinémathèque Suisse de L'Histoire de Monsieur Vieux, un clásico de la animación suiza basado en la obra de Rodolphe Töpffer, considerado el padre de la historieta moderna, con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.