Tres cruces: así es el documental sobre las víctimas de abusos en la Iglesia Católica en Argentina

El documental argentino Tres cruces está dirigido por Alejandro Rath y presenta un informe desgarrador de un tema del que poco se habla en los medios.

13 de junio, 2025 | 20.22

El documental argentino Tres cruces, dirigido  por Alejandro Rath, se estrenó el 12 de junio en el cine Gaumont (Avenida Rivadavia 1635, CABA) y se adentra en un tema del que poco se habla en los medios: un seguimiento a tres víctimas de abuso sexual infantil en el ámbito eclesiástico que intentan reconstruir sus vidas, romper el silencio y buscar justicia.

"A través de las historias de Sergio, Alexis y Carla, el film ofrece un retrato íntimo de quienes, desde distintos territorios y recorridos vitales, enfrentan los traumas del pasado y las estructuras de poder que los encubrieron. Un relato conmovedor sobre memoria, resistencia y reparación", reza la sinopsis del documental Tres cruces, producido por Valeria Bistagnino y Tomás Eloy Muñoz.

Sergio fue abusado por su tío sacerdote en Entre Ríos. El recuerdo, bloqueado durante décadas, reaparece y lo impulsa a transformar su vida: asume su identidad sexual, reconstruye sus vínculos familiares y enfrenta al mismísimo Papa Francisco, quien le recomienda guardar silencio. Alexis fue víctima del “cura sanador” Juan Diego Escobar Gaviria, junto a otros adolescentes monaguillos. La denuncia colectiva logró la condena del cura, pero desató represalias sociales en su comunidad. Carla es una mujer trans que representa su testimonio en un vía crucis performático por Rosario de Lerma. Su denuncia al cura Emilio Lamas, su proceso de transición, su activismo en el movimiento LGTBIQ+ y la apostasía son parte de una lucha que es tan íntima como política.

“La idea de este proyecto empezó en una charla con Paula Bistagnino. Ella había trabajado en una investigación sobre el Opus Dei (que luego fue el libro “Te serviré”) con Julián Maradeo, que a su vez es el autor de “La trama”. Detrás de los abusos y delitossexuales en la Iglesia Católica", sostuvo el director de Tres cruces en un comunicado de prensa.

"Ese libro es una denuncia contundente de la política de encubrimiento llevada adelante por la Iglesia de los casos de abuso sexual, que son muchísimos y atraviesan épocas y geografías de nuestro país. Los traslados de victimarios a nuevos territorios donde no se conozca su pasado, la presión a las víctimas para que no denuncien en la justicia ordinaria y confíen en el proceso interno de la institución, el secreto y la oscuridad frente a las comunidades en las que los hechossuceden,son factores comunes que dan cuenta de un plan y una política premeditada", agregó. Tres cruces puede verse en el cine Gaumont desde el 12 de junio en funciones a las 12:45, 16:15 y 19:45 horas en su primera semana de exhibición en la histórica sala.

Sobre Alejandro Rath

Alejandro Rath (Buenos Aires, 1980) es director, guionista y productor. Entre sus obras destacan:

  • ¿Quién mató a Mariano Ferreyra? (2013, co-dirigida con Julián Morcillo), nominada a los premios Sur y Cóndor.
  • Alicia (2019), largometraje de ficción protagonizado por Leonor Manso y Patricio Contreras.
  • Manifiesto (2019), estrenada en DocLisboa.
  • Camioneras (2023), serie documental para Canal Encuentro.