El Mercado del Paraná, ubicado en Escobar, se presenta como una propuesta única que combina el bienestar, la cultura y la producción local. Este paseo ribereño se estrenó en diciembre de 2020, en un espacio que anteriormente albergó una fábrica naval. La recuperación del lugar comenzó en 2018, con una inversión de más de 60 millones de pesos, revitalizando 6.000 metros cuadrados para transformarlo en un sitio que une a la comunidad con su entorno natural.
El éxito del Mercado del Paraná inspiró a otras localidades a replicar su modelo, promoviendo la economía circular y el consumo consciente. Además, implementa programas de reciclaje y talleres sobre sostenibilidad, consolidando al mercado como un referente en la región y un ejemplo a seguir en la búsqueda de un futuro más verde.
Con eventos mensuales que incluyen ferias de arte y música en vivo, este espacio es hoy un referente de turismo sostenible, atrayendo a visitantes de diversas partes de la provincia.
Ariel Sujarchuk, el intendente de Escobar, destacó que con esta iniciativa le devolvió a los vecinos un espacio público emblemático. Además, genera oportunidades para los productores locales, promoviendo el comercio justo y sostenible. Hoy en día, el mercado cuenta con 66 puestos feriales, que ofrecen una variedad impresionante: desde alimentos orgánicos, gastronomía saludable y cosmética natural, hasta ropa sustentable y artesanías.
Desde su apertura, el mercado atrajo a un gran número de visitantes. En su primer fin de semana, más de 2.400 personas recorrieron el lugar, y la tendencia se mantuvo, dinamizando la economía local. Al eliminar intermediarios, los precios de los productos son accesibles, lo que permite a los consumidores disfrutar de alta calidad sin vaciar sus bolsillos.
Con un calendario repleto de eventos, como ferias temáticas y presentaciones artísticas, el mercado se convierte en una celebración de la cultura local, promoviendo el arte y la música en un entorno natural.
MÁS INFO
¿Qué se puede hacer en el Mercado del Paraná?
Además, el Mercado del Paraná no solo se limita a las compras. Ofrece actividades culturales y educativas como clases de yoga, talleres de cocina y charlas sobre alimentación saludable. Todo esto tiene como objetivo fomentar un estilo de vida equilibrado y consciente.
El mercado también se destaca por su compromiso con la sustentabilidad, ya que se abastece en parte de productos de la huerta agroecológica municipal. Al inaugurar, distribuyeron más de 400 kilos de verduras frescas, fortaleciendo el vínculo entre productores y consumidores.
Con su enfoque en la producción local, la economía regional y un estilo de vida saludable, el Mercado del Paraná se establece como un lugar de encuentro ideal para quienes buscaron vivir en armonía con la naturaleza y apoyar a emprendedores de la zona.