Luciano Pereyra es uno de los cantantes más destacados de la música en Argentina y viene de brindar una entrevista donde repasó su actualidad en este 2025, cargado de presentaciones a lo largo del país. En un momento de la charla, recordó a sus padres y el testimonio que realizó conmovió de lleno al ambiente del folklore.
En diálogo con el programa Siempre Juntos por Cadena 3, Luciano Pereyra habló en el marco de su tour "Te sigo amando" y se sinceró respecto al vínculo que tiene con sus padres. "Mi mamá es una persona del interior al igual que mi papá, gente de Misiones, de Santo Pipó, de la selva, mi papá de Concordia, Entre Ríos, y por ahí me mandan ahora por WhatsApp un gif o dicen 'no, te vi en YouTube'", relató sobre cómo se adaptaron a la época.
"Digo... mi mamá no tenía luz en Santo Pipó ¿me entendés? Mi mamá... el escribir a mano... ¿Celular? Ni hablar. Y hoy yo hago videollamada y le cuesta un poco. Y a mi también me cuesta entender que a esta mujer que viene de la tierra misma, de la raíz, de repente está con un celular, hacemos una videollamada y estoy en la otra parte del mundo y ella en su casa", continuó aún sorprendido por las actualizaciones tecnológicas que impactaron en su familia. "Es muy loco", reconoció.
Sin embargo, hubo un detalle que le pareció mucho mejor que una videollamada a través de un dispositivo y es la calidez del cara a cara. "Así y todo se adaptó. No me quiero poner tan profundo, pero hay una cuestión de amor. Estás hablando con tu hijo y lo querés ver. Ahora, para mí nada de eso se compara con un abrazo. Y en lo musical también. Yo no podría sacar 72 canciones por semana porque no viviría tanto como para escribir, o a qué le escribo, a qué le compongo. No me sale. Y al que le sale, lo felicito, que me pase la fórmula. No seas tan culiado"; cerró entre risas.
El proyecto de Abel Pintos alejado de la música
Abel Pintos fue designado como “embajador del pecán”, tras sumarse a la campaña de difusión de este cultivo. El vivero Santa María, ubicado en Entre Ríos, figura entre los principales productores de este fruto en Argentina y, a la vez, mantiene una alianza con La Matera, el espacio recreativo que pertenece al cantante. En este marco, se resolvió otorgarle este reconocimiento a Pintos.
El pecán, un fruto originario de Estados Unidos, fue introducido en nuestro país por Domingo Faustino Sarmiento y, en los últimos años, ha registrado un crecimiento significativo tanto en producción como en exportación. Por eso, la incorporación de una figura como Abel resulta clave. En diálogo con La Nación, Juan Pablo Passini, representante de Santa María, destacó: "Abel entendió mucho, nos visitó, se nutrió. Este año fue nombrado embajador del pecán y seguramente por su compromiso nos ayudó con la promoción y desarrollo del mercado".