Es argentina, creó una técnica innovadora en el mundo y es furor en una estación de subte de Japón

La historia de la argentina que conquistó a los japoneses con su "técnica innovadora" que puede verse en una famosa estación de subte.

16 de septiembre, 2025 | 12.17

La frase "los argentinos están en todos lados" bien podría ser el título de la historia de vida de Julieta Tawil, la pintora que enamoró a los japoneses con una particular obra de arte que muestra una "técnica innovadora" en el mundo. Curiosidades y detalles sobre la aventura de una artista argentina en las estaciones de subte de Japón.

Julieta Tawil dialogó con El Destape sobre su insólita hazaña profesional, fruto de un largo recorrido profesional que la llevó a mostrar su trabajo por el mundo y en museos de prestigio como el Louvre: “Empecé yendo a una expo y me fueron convocando a otra más y otra, y así hasta llegar a las expos importantes. Y eso te abre puertas para estar en otros lados: así llegué a Japón, donde expongo junto a otros 40 artistas en la estación de subte Shibuya. Es un lugar por el que pasan millones de personas por día. La exposición se hizo a través de unas impresiones que recorrían el subte. Fue espectacular. Me fascina que mi arte pueda llegar a gente tan diversa, siento que un pedacito de mí forma parte de su cotidianeidad”.

"Mi obra no tiene relación con la cultura japonesa", se apresuró a aclarar la artista sobre el trabajo que expone en la estación de subte de Shibuya. “Es una obra que me representa en mi esencia”, explicó la artista que sueña con poder transformar el mundo a través de sus pinturas y convertirse su arte en acción social.

La exposición de Julieta Tawil en la estación de subte de Shibuya, en Japón.

Cómo es la técnica innovadora en el mundo de Julieta Tawil

“Se llega a base de reconocimiento internacional y críticos que hablan de uno y que van convocando. Yo pasé etapas de selección hasta que pude entrar en ese mundo. Mi técnica innovadora me abrió muchas puertas. Yo pinto desde que nací y a la vez estudié Diseño Industrial en la UBA, y de la unión de ambas cosas -de estar constantemente relacionada con materiales- surgió esta mezcla que me permite hacer el relieve de los cuadros y a su vez darle color y forma. En muchas oportunidades, cuando le pongo relieve a la obra lo figurativo cobra vida”, detalló Tawil sobre la idea que le permitió expandir su mirada sobre la pintura en el mundo y el recorrido profesional, donde contactos, azar  y talento juegan papeles claves en el desarrollo del artista.