Me odio gore de Victoria Baigorri: encontrarse mano a mano con la desesperación y enfrentarla con la literatura

En esta historia, la autora hace una confesión sin tapujos sobre su adicción al alcohol y muestra los matices entre la lucidez y el estado de borrachera.

23 de septiembre, 2025 | 17.45

Este libro debería empezar con una advertencia: leerlo con cautela para poder disfrutarlo en su totalidad. Aunque sus capítulos son cortos, su intensidad solo hace posible que se lea lento, que se integre a nuestro sistema de forma pausada, como una extensa sobremesa donde la digestión se hace más larga. Y es que en Me odio Gore, la última novela de Victoria Bagorri publicada por Contramar, la desesperación se presenta como la protagonista, tanto que es capaz de atravesar las páginas y apoderarse también del lector.

La protagonista de esta historia lucha contra su adicción al alcohol: es consciente de los obstáculos que le pone la bebida, pero también se choca de lleno con los problemas que surgen cuando no toma. La vida de excesos es diferente a lo que uno se "imagina". No hay fiestas, no hay rock and roll, no prima la felicidad; en cambio, hay depresión, hay una rutina que mantener a toda costa, familiares pendientes y un entorno grotesco. Y aunque el ahogo por el exceso del alcohol se hace presente, la necesidad de seguir consumiéndolo es más fuerte.

Pero no se trata de un libro del borracho melancólico, de hecho, todo lo contrario. No tiene la intención de dar lástima ni mucho menos de romantizar la adicción. En cambio, la lucidez que Victoria presenta en su prosa es digna de todo un artista. Con sensibilidad y lenguaje cercano, Baigorri nos presenta un relato en primera persona del cual advierte que "no es una ficción". Y aunque si bien la trama es pesada, como una niebla densa que no deja ver nada, el tono irónico y hasta divertido ayudan a que no tenga golpes bajos.

El "gore" presentado en el título se hace presente a través de lo escatológico, esa presencia imposible de controlar cuando la adicción se apodera de uno y se vive "al filo de la muerte". Mencioné que es un libro que debería leerse lento porque su trama lo exige: es una historia tan interesante como pesada y hay que estar preparado para leerla. Sin embargo, Baigorri no decepciona: la pulsión por escribir la convierten en una escritora sincera y con una voz potente. Perfecta para los tiempos que corren.

Sobre la autora

Es escritora y psicóloga de niños. En sus inicios como escritora, se trasladó a Buenos Aires donde participó de los talleres de Gabriela Cabezón Cámara. Su primer libro de cuentos, “Los Malhabidos” (Hermosa Cena, 2021), logró una excelente recepción y fue uno de los destacados del año. Baigorri se abrió paso en la escena literaria postpandemia y en la generación de escritoras contemporáneas emergentes. Actualmente vive en la ciudad de La Rioja.