Don Osvaldo, la banda liderada por Patricios Santos Fontanet, estalló el estadio del Club Atlético All Boys y consolidó su regreso a un terreno que supo ser tan hostil durante muchos años. El barrio porteño de Floresta fue testigo de un show eléctrico y la demostración del empuje del rocanrol de barrio, con fuertes mensajes políticos y posicionamientos: hubo pedidos por Palestina, contra la violencia policial y en repudio a la construcción inmobiliaria indiscriminada en la Ciudad de Buenos Aires.
"En el oeste está el agite", reza el himno de Divididos en referencia a esa parte del conurbano bonaerense. Bueno, en este caso fue el oeste porteño, tan solo como punto de llegada de los miles, sonriendo solo y por placer. Las plazas aledañas al club se reconvirtieron en la ranchada de previa; de patys y bondiolas, de vendedores callejeros. La previa estuvo marcada, también, por una fuerte presencia de la Policía de la Ciudad, que desplegó efectivos en los espacios verdes y frente a almacenes y kioscos, que no vendieron bebidas alcohólicas ante la mirada policial.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
En este caso se trató de una tira de dos shows, realizada viernes y sábado de un septiembre que acaricia el inicio de la primavera. En marzo se había repetido el formato, despidiendo el verano. Este 2025 parece consolidar la instauración de Don Osvaldo en los estadios de la Ciudad. "Quisieron borrarnos de la historia, pero estamos acá", había deslizado Fontanet cuando en un recital modificó la letra de "Más allá".
El cierre del capítulo de recitales en el estadio Islas Malvinas tuvo un prólogo memorable, con la banda Inoxidables, conformada por niños menores de 14 años, que tocó un repertorio de clásicos del rock argentino que levantó al público antes del plato principal. De yapa, los últimos temas fueron bajo una lluvia torrencial, que después de unos minutos cesó, pero no sin antes agregarle un condimento especial a la presentación de la banda de jóvenes.
En el medio, entre las presentaciones de Inoxidables y Don Osvaldo, la cancha gritó contra el gobierno de Javier Milei: se escucharon los ya clásicos "el que no salta votó a Milei" y "traigan al gorila de Milei", al mismo tiempo que la Marcha Peronista y canciones de la militancia que se hicieron populares en la década pasada, con fuertes mensajes a favor de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. "No nos han vencido", gritaron algunos de los asistentes al concierto.
Minutos después de las 22, llegó el momento de Don Osvaldo: con la característica voz de Patricio Santos Fontanet, el show comenzó con "Políticamente Correcto", tema del álbum Flor de Ceibo, lanzado en 2022. Ya desde el comienzo la postura de la banda estuvo marcada: sería un show profundamente político, como suele ser, con críticas al sistema y sus restricciones. "Ningún pibe nace chorro", narró la pantalla un rato más tarde, justo antes de exponer: "Policía Federal, vergüenza nacional".
Como ya es costumbre, la lista estuvo compuesta por temas de Don Osvaldo y de Callejeros, que se hicieron sentir por la emoción que generaron en el público cada vez que sonaron. "Morir" fue el primer tema de Callejeros que tocó la banda, pero la primera explosión en la gente la generó "Otro viento mejor", del disco Presión, de 2003. Esa misma efusión se volvió a sentir cuando la voz de Santos Fontanet comenzó a entonar "Una nueva noche fría", otro himno de la juventud de la primera década del siglo XXI.
Entre las canciones que llevaron al público a la época de Callejeros se impuso "No volvieron más", tema en el que el artista recordó a los argentinos que perdieron la vida en la guerra de Malvinas. "Fue en abril que empezó a engordarse tu resignación", comenzó la pieza musical, que tuvo su pico en la mitad cuando, sobre la base musical, todo el público saltó al unísono mientras gritaba "el que no salta es militar".
Otro momento de emoción se vivió cuando subieron al escenario los integrantes de No Nos Cuenten Cromañón, el colectivo de sobrevivientes y familiares de la tragedia del 30 de diciembre de 2004. Entre otros reclamos, le exigieron al Gobierno de la Ciudad que cumpla con la ley que aprobó la Legislatura y abra el padrón de reparación integral, para que los sobrevivientes de Cromañón puedan inscribirse.
Sobre el final, se vivieron dos momentos emocionantes: por un lado, el homenaje a Diego Armando Maradona, con una imagen del ídolo argentino en la pantalla y un agradecimiento del líder de la banda; por el otro, cuando sonó "Creo", una de las canciones de Callejeros que se convirtieron en símbolos del rock de este país, con un mensaje que emocionó a muchos de los que estaban en el estadio de All Boys el sábado por la noche. "Creo en tu estrella, en aquella que busco en mi sueño mejor, para poder luchar", dijo Santos Fontanet y desató miles de lágrimas en Floresta.
El último tema fue "Suerte", el emblema de la banda que lidera el ex cantante de Callejeros: habla de la esperanza, pero marca también la desigualdad del mundo actual, con las diferencias marcadas entre lo que hacen los países de Occidente en su territorio y en los ajenos. Fue por eso que, justo antes de empezar la canción, Santos Fontanet pidió que se les ponga punto final a los ataques del Ejército israelí en la Franja de Gaza, por los que ya fueron asesinados más de 65.000 palestinos.