El fin de semana se conoció la triste noticia del fallecimiento de Alberto “Beto” Hassan, uno de los pilares fundadores del cuarteto vocal Opus Cuatro, a los 82 años. Su partida conmocionó al mundo de la cultura y la música folklórica argentina, donde su voz y compromiso social dejaron una huella imborrable.
La cantante Teresa Parodi expresó en redes sociales un emotivo recuerdo: “Hay personas que dejan huella en el corazón por su bondad, por su riqueza interior, por su compromiso con el bien común y con la esperanza de un mundo mejor posible”. Además, agregó: “Nunca mueren los que han alumbrado, por eso no le decimos adiós, porque seguirá siempre a nuestro lado, cantando”.
Alberto Hassan nació en Rojas, provincia de Buenos Aires, y en su juventud formó parte de la Agrupación Coral local. En los años 60 se trasladó a La Plata, donde se recibió de escribano público en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata, mientras cultivaba su pasión por el canto.
Opus Cuatro tiene sus raíces en el Coro Universitario de La Plata, fundado en 1942 por Rodolfo Kubik. En 1964, el coro representó a Argentina en el Primer Festival Internacional de Coros Universitarios en la Exposición Universal de Nueva York, un hito que inspiró a los futuros integrantes del cuarteto.
En 1968, Antonio Bugallo propuso a su hermano Lino, a Federico Galiana y a Alberto Hassan formar un cuarteto vocal enfocado en la música folklórica y tradicional de América. Su debut oficial fue el 10 de julio de ese año, y desde entonces el grupo realizó más de 7.000 presentaciones en al menos 450 ciudades alrededor del mundo, incluyendo 25 giras por Europa y 9 por Estados Unidos.
La historia de Opus Cuatro
El proceso creativo de Opus Cuatro estuvo marcado por ensayos en la casa de los Bugallo, donde la abuela Lelia acompañaba con mate, mientras los músicos trabajaban en arreglos de espirituales negros, música argentina y repertorio latinoamericano. Su primera gran aparición televisiva fue en 1969, en el programa La Botica del Ángel, que les otorgó un fuerte reconocimiento público.
Opus Cuatro fue parte de una renovación profunda del folklore argentino durante los años 60, impulsando arreglos polifónicos complejos y un estilo vocal innovador. Compartieron escena con grupos emblemáticos como Los Huanca Hua, Cuarteto Zupay y el chileno Quilapayún, entre otros referentes de la música popular latinoamericana.
El repertorio del cuarteto incluye discos históricos como América (1970), Con América en la sangre (1971), Militantes de la vida (1984) y Latinoamérica vive (2007), reflejando una trayectoria de más de cuatro décadas dedicada al canto y a la difusión de la cultura regional.
La voz de Hassan, primer tenor del grupo, se convirtió en un sello distintivo, reconocida por su calidad y emotividad. Su relación con su ciudad natal siguió vigente hasta el final, con una despedida especial en Rojas en 2015, donde ofreció un concierto que marcó su retiro de Opus Cuatro.
En palabras de Delia Martínez, integrante de la Agrupación Coral de Rojas, “Beto es un orgullo para todos nosotros y que quiera actuar en la ciudad es algo muy valioso”. Su retiro no significó el olvido, sino el legado que sigue vivo en cada interpretación y en la memoria de quienes valoran su aporte a la música popular.
