Pity Álvarez se convirtió en noticia en las últimas horas por la presentación que brindó en un espacio cultural reconocido de Capital Federal. El cantante, uno de los referentes del rock nacional, dio un show de imprevisto antes del recital anunciado para el próximo 5 de diciembre en el estadio de Vélez.
Sin dudas que el anuncio del show del Pity Álvarez en Vélez causó todo tipo de reacciones en el ambiente del rock nacional. El cantante lo comunicó en sus redes sociales oficiales a través de un video, pero adelantó su aparición en un escenario: fue en la noche del lunes 7 de septiembre en Bebop Club.
El Pity cantó la canción La sal no sala de Charly García frente a la mirada del público presente en el lugar ubicado en el barrio porteño de Palermo. El evento se enmarcó en un homenaje al Negro González, el guitarrista que supo integrar la banda de Charly, y fue encabezado por Alambre González, Andrés Pellican y Jorge Araujo. Sin embargo, en la batería se encontraba Fernando Samalea, por lo que pudo haberse armado una especie de jam session con la aparición de nuevos músicos, incluida la repentina presencia del exlíder de Viejas Locas e Intoxicados.
Qué puede pasar con el recital del Pity en Vélez: su causa judicial
La Justicia evalúa la posibilidad de reactivar el juicio por el crimen de Cristian Maximiliano Díaz, que había quedado interrumpido. El músico está acusado de homicidio agravado con el uso de un arma de fuego sin autorización. El episodio sucedió el 11 de julio de 2018 en el barrio porteño Cardenal Samoré. De acuerdo con la causa, Pity habría disparado cuatro veces contra Cristian Díaz tras una pelea, y al día siguiente se entregó de manera voluntaria a la policía. Si el proceso judicial continúa, existe la chance de que no pueda llevar a cabo el recital.
Tras el anuncio de un nuevo show, el tribunal volvió a requerir pericias y estudios médicos para determinar su estado de salud mental. En el ciclo DDM, que conduce Mariana Fabbiani en América TV, se dieron precisiones sobre la situación. "¿Cómo puede ser que esté organizando un recital, que haya firmado un contrato y que pueda subirse a un escenario frente a 60 mil personas, pero no pueda comparecer ante un tribunal? Si comprende lo primero, también debería comprender lo segundo", señaló el panelista Martín Candalaft, quien aportó la información en vivo.