Mi padre, el asesino BTK es una película documental de Netflix que se estrenó en octubre de 2025. La historia está contada desde la perspectiva de Kerri Rawson, hija de Dennis Rader, conocido como el “BTK Killer”. Ella relata cómo descubrió la monstruosa doble vida de su padre: por fuera, un hombre aparentemente regular: esposo, padre, líder religioso, ciudadano con buena moral, pero por otro lado, era un asesino en serie con un patrón aterrador.
El documental reconstruye los crímenes cometidos entre 1974 y 1991 en Wichita, Kansas, en Estados Unidos. Allí, Rader mató al menos a 10 personas. La producción usa testimonios, materiales de archivo, cartas, entrevistas policiales, memorias de Kerri, bocetos, escenas policiales, recuerdos personales. También explora el impacto emocional para su familia: la culpa, el choque de identidad al descubrir quién era su padre y el trauma.
Dennis se hacía llamar "BTK" porque es un acrónimo que significa “Bind, Torture, Kill” (“Atar, Torturar, Matar”). El nombre reflejaba su modus operandi: él se ufanaba de capturar, atar, torturar y matar a sus víctimas, y además lo divulgaba en cartas que enviaba a la policía y medios, enviando detalles para generar miedo y atención.
El final de "Mi padre, el asesino BTK": qué pasa, qué revela
Al final del documental, los elementos centrales incluyen a Kerri Rawson cuando confronta a su padre en prisión por primera vez en muchos años (en 2023), tras años de contacto limitado o a través de cartas. En ese encuentro, ella lo interroga, casi lo “desnuda” emocionalmente, para entender lo que hizo.
También se muestran los esfuerzos continuos de Kerri por ayudar en investigaciones de casos sin resolver que podrían estar relacionados con su padre, y cuestionamientos sobre sus memorias, los posibles traumas no reconocidos, y la necesidad de sanación personal.Quizás lo que más confunde es que no es un “final cerrado”, pues no se revela que Rader confesó más homicidios aparte de los ya confirmados, ni que haya una redención. Más bien, se cierra con una mezcla de confrontación, reflexión, y la idea de que el legado, el dolor, y las preguntas sin responder continúan. Es decir, hay un cierre de círculo emocional para la hija, con la verdad a la vista pero sin resolverse todo lo que implica la carga que deja su padre.
Qué le pasó a Dennis Rader y qué hace ahora
- Dennis Lynn Rader se declaró culpable de 10 asesinatos entre 1974 y 1991.
- Fue arrestado en febrero de 2005, condenado a 10 cadenas perpetuas consecutivas.
- Actualmente cumple su condena en El Dorado Correctional Facility, en Kansas.
- Su estado personal es “frágil”, vive en silla de ruedas, con una salud deteriorada, todavía con comportamientos de manipulador.
- Se investiga si podría estar vinculado a más desapariciones o asesinatos no atribuidos hasta ahora. Se han realizado búsquedas en su antigua propiedad, se han recuperado “objetos de interés” que podrían relacionarse con sus crímenes.