La historia real de "Nadie nos vio partir", la película de Netflix de gran éxito

Una historia mexicana que pasó de libro a serie de Netflix.

23 de octubre, 2025 | 08.16

Netflix acaba de estrenar Nadie nos vio partir, una película mexicana que ha capturado la atención por su trama intensa y emocional. Es una historia basada en un caso real que estremeció a todo México en los años setenta. Dirigida por Lucía Puenzo, Nicolás Puenzo y Samuel Kishi, y protagonizada por Tessa Ía y Emiliano Zurita. La cinta combina drama familiar, intriga judicial y crítica social, expone las grietas del sistema legal y la violencia que puede esconderse tras los muros de una familia acomodada.

La historia sigue a Valeria Goldberg, una madre desesperada que, tras perder a sus hijos a causa de que su marido decide secuestrarlos y llevarlos a países extranjeros, comienza a investigar sus pasos para encontrarlos. Todo el proceso lo hace en contra de un sistema judicial que la hace de menos por ser mujer. La trama, entonces, explora los límites del amor materno, la corrupción institucional y el costo psicológico de perder todo en un santiamén. Todo ello inspirado en un episodio que, aunque parezca ficción, ocurrió realmente.

El caso base para "Nadie nos vio partir"

El caso que dio origen a Nadie nos vio partir fue el Tamara Trottner, quien fue secuestrada junto a su hermano por su propio padre cuando tenía cinco años. El trauma se convirtió en un hito para la vida de Tamara, quien años después decidió contar su historia como una forma de sanar y dar visibilidad a niñas y niños que suelen ser víctimas de sus propios padres y madres. El tema abre debates sobre el papel de las mujeres en los tribunales, la desigualdad de género en los procesos legales y la manera en que la justicia podía ser manipulada por intereses políticos o económicos.

Tamara Trottner, escritora mexicana.

La historia fue publicada por su protagonista Tamara Trottner, bajo el sello de la editorial Alfaguara, quien luego transformó la novela en una versión audiovisual para el sello de Netflix, quienes construyeron la historia desde un tono emocional y una mirada femenina, centrada en la angustia de una madre enfrentada a un sistema que la invisibiliza.

En la actualidad, Nadie nos vio partir no solo recupera un capítulo doloroso de la historia, sino que también resuena con temas contemporáneos: la violencia de género, la impunidad y la búsqueda de justicia. A través de su relato, la película invita a reflexionar sobre cuántas madres aún hoy luchan contra un sistema que las condena por su identidad.