Netflix sigue siendo una opción muy buena para pasar cómodo este fin de semana de noviembre: tiene la flexibilidad perfecta para hacer un maratón, ver varios episodios de una serie, descargar contenido para ver sin conexión y saltar entre géneros según el ánimo. Si lo que querés es algo con peso, que te enganche, que te deje pensando y no solo entretenga, su catálogo documental es excelente. Te dejamos una recomendación excelente para conocer más sobre uno de los casos más emblemáticos de la justicia argentina de los últimos años: 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa.
¿Por qué ver “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”?
Esta miniserie documental (de 3 episodios) llega para contar uno de los crímenes más impactantes y mediáticos de los últimos años en Argentina. El asesinato de Fernando Báez Sosa ocurrió la madrugada del 18 de enero de 2020, cuando el joven de 18 años fue brutalmente golpeado a la salida de un boliche en Villa Gesell por varios jóvenes.
Lo que hizo que el caso se volviera viral y relevante para la prensa fue, en parte, que el ataque quedó grabado en video y se difundió masivamente, lo que generó una enorme conmoción nacional. La serie no solo reconstruye esos segundos fatídicos, sino que también aborda el juicio posterior, el impacto mediático, y los testimonios de los amigos y la familia de Fernando, así como de algunos de los condenados y sus entornos.
- Uno de los directores es Martín Rocca, y el equipo detrás también trabajó en otros documentales de peso.
- El nombre “50 segundos” hace referencia al tiempo aproximado de la agresión, un momento que cambió para siempre la vida de la familia de Fernando y la de toda la sociedad argentina.
- En cuanto a justicia, el juicio terminó con condenas graves: todos los responsables fueron declarados culpables de homicidio agravado, y varios de ellos recibieron prisión perpetua.
- El documental también plantea preguntas incómodas: reflexiona sobre la violencia grupal, la impunidad, la masculinidad, y cómo ciertos estratos sociales interpretan “el privilegio” frente a lo ocurrido.
- Además es un homenaje a Fernando: no se queda solo en los hechos, sino en lo que dejó su vida, lo que movilizó a su familia, y cómo su memoria sigue viva en muchas personas.
Este documental es una excelente opción para este fin de semana, pues la serie es relevante para reflexionar porque no es solo un “true crime” para entretenerse, sino que tiene un componente social serio. Funciona para ponerse al día, pues es de interés de la realidad argentina.
