El 11 de septiembre de 2001, cuatro aviones comerciales fueron secuestrados por terroristas de la organización Al Qaeda. Dos de esos aviones se estrellaron contra las Torres Gemelas del World Trade Center, en Nueva York; otro contra el Pentágono, y el cuarto, el vuelo United 93, se estrelló en un campo en Pensilvania luego de que los pasajeros intentaran retomar el control. Ese día murieron casi 3.000 personas y cambió el panorama político, social y cultural en Estados Unidos: se alteraron las medidas de seguridad, iniciaron las tensiones internacionales, problemas con las migraciones y se intensificó la vigilancia.
El cine y los documentales son esenciales para recordar, entender y reflexionar: ayudan a reconstruir testimonios, humanizar cifras, explorar las consecuencias íntimas, políticas y geográficas del trauma. Esto ayuda a evitar que la memoria histórica se desvanezca o se simplifique. Ver películas bien documentadas también permite cuestionar narrativas oficiales, explorar distintas perspectivas y aprender sin tener que olvidar. Por eso, te dejamos una lista de producciones muy bien valoradas para entender qué pasó ese día.
Películas y documentales sobre las Torres Gemelas
-
United 93 (2006)
Dirigida por Paul Greengrass, este film recrea los eventos del vuelo United 93, el cuarto vuelo secuestrado. En lugar de centrarse en los que impactaron las Torres Gemelas, este relato se enfoca en la tensión a bordo, las decisiones desesperadas de los pasajeros, y el desarrollo del terror minuto a minuto. Es a la vez dramática, respetuosa y visceral. Es posible rentarla en Apple TV o en Youtube. -
Las Torres Gemelas (2006)
Dirigida por Oliver Stone; protagonizada por Nicolas Cage, Michael Peña y Maggie Gyllenhaal, esta película dramatiza la experiencia de dos oficiales de la Policía que quedan atrapados en los escombros de las Torres Gemelas. La fuerza de la historia está en lo emocional, en retratar lo personal, lo humano dentro de la tragedia. Está disponible en Netflix. -
Fahrenheit 9/11 (2004)
Este documental de Michael Moore, analiza las consecuencias políticas de los ataques a la población estadounidense, las decisiones del Gobierno de Bush, los lazos internacionales, el papel de los medios, con cierto humor y crítica incisiva. Es ideal si te interesa entender el contexto que siguió al ataque, no sólo los hechos inmediatos. Es posible verlo con suscripción a Apple TV. -
11-S: Un día en Estados Unidos (serie documental, 2021)
Una mirada extensiva a la mañana del 11 de septiembre, con entrevistas a sobrevivientes, rescatistas y ciudadanos comunes, evidencia de archivos, reconstrucción meticulosa. Es un recurso muy valioso para ver cómo se vivieron esos momentos clave, qué decisiones se tomaron, cómo reaccionó la ciudad, y cómo quedó el día marcado en la memoria colectiva. Disponible en Amazon Prime. -
Epicentros de Nueva York: 9/11→2021½ (2021)
Esta serie documental, dirigida por Spike Lee, explora las consecuencias en la ciudad de Nueva York durante dos décadas: no solo el ataque en sí, sino la recuperación, las pérdidas, los cambios sociales, la salud, qué ocurrió con quienes quedaron atrás. Una obra reflexiva que acompaña la memoria con análisis del después. Una producción de HBO.
Estas películas y documentales, seleccionados por su gran calidad técnica y crítica, ofrecen distintos ángulos: el horror y valentía del momento, el dolor humano, la política que surgió, la memoria que sobrevive. Ver cine sobre el 11 de septiembre de 2001 no es sólo mirar un suceso terrible sino también comprometerse con un capítulo relevante y trascendental de la historia.