En la primera etapa de selección de los Premios Oscar 2025, conocida como shortlists, no se incluyeron producciones nacionales en ninguna de las 10 categorías en las que se anunciaron finalistas. La ausencia de películas argentinas en esta edición llama la atención, especialmente porque en años anteriores el país logró posicionar títulos en la competencia. Este año, ninguna producción local logró avanzar en la contienda.
Las producciones argentinas que quedaron fuera de los Premios Oscar 2025
En esta fase de preselección, dos títulos argentinos que habían sido mencionados en pronósticos previos quedaron fuera de competencia. Se trata del largometraje documental La sombra del comandante, de Daniela Völker, y el cortometraje Un movimiento extraño, de Francisco Lezama. Ambos contaban con reconocimiento en festivales internacionales, pero no lograron entrar en la lista final de candidatos.
En la categoría de Mejor Película Internacional tampoco hubo lugar para la representante argentina. Además, otras producciones latinoamericanas, como El lugar de la otra (Chile) y Sujo (México), tampoco fueron seleccionadas. De esta manera, la única película de la región que continúa en carrera es I’m Still Here (Ainda Estou Aqui), del director brasileño Walter Salles, que ha sido destacada como una de las favoritas en esta edición de los Premios Oscar.
El historial del cine argentino en los Premios Oscar
Aunque este año no hubo títulos seleccionados, Argentina ha sabido consolidar su presencia en la premiación más importante del cine a lo largo de los años. Desde la primera nominación en 1974 con La tregua, de Sergio Renán, el país ha conseguido colocar ocho películas en la categoría de Mejor Película Internacional, obteniendo la estatuilla en dos oportunidades.
El primer Oscar para una producción argentina llegó en 1985 con La historia oficial, de Luis Puenzo, un filme que abordó las secuelas de la última dictadura militar. Más de dos décadas después, en 2009, El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella, logró la segunda estatuilla para el país con una historia de suspenso y justicia ambientada en Buenos Aires. La última participación argentina en esta categoría fue en 2022 con Argentina, 1985, de Santiago Mitre, que compitió con otras destacadas producciones internacionales.
Posibles razones de la ausencia argentina en esta edición
La falta de una nominación argentina en los Premios Oscar 2025 puede atribuirse a diversos factores. En primer lugar, la competencia de este año fue especialmente fuerte, con producciones internacionales que lograron mayor visibilidad en festivales y campañas de promoción. Además, la selección de las películas preseleccionadas depende de la estrategia de cada país y de la Academia de Hollywood, que en cada edición toma decisiones basadas en distintos criterios.
Otro aspecto a considerar es la distribución y exhibición de las películas en mercados clave. La visibilidad en festivales y la llegada a plataformas de streaming con amplia difusión internacional pueden influir en la posibilidad de ser consideradas en las distintas categorías. Este año, algunas producciones argentinas no lograron una presencia significativa en circuitos clave de la temporada de premios.