Las 2 películas de Robert Redford que se pueden ver en Netflix: de qué tratan y video del tráiler

La plataforma tiene disponibles producciones protagonizadas por el icónico actor y director estadounidense. Cuáles son. 

16 de septiembre, 2025 | 20.13

El actor Robert Redford falleció el martes 16 de septiembre, a los 89 años, mientras dormía en su casa en Utah. El actor y director, que ganó el Óscar y lanzó el movimiento independiente de Sundance, es recordado por protagonizar diferentes películas, pero solo dos se encuentran disponibles en Netflix para disfrutar.

Las 2 películas de Robert Redford que se pueden ver en Netflix: de qué tratan 

Robert Redford fue uno de los actores y directores más influyentes de Hollywood y su legado continúa vigente en el catálogo de Netflix con dos películas que vale la pena descubrir o volver a disfrutar. Se trata de Nosotros en la noche (Our Souls at Night) y The Discovery, dos historias muy diferentes que permiten ver la versatilidad del intérprete, ícono del cine clásico y contemporáneo.

Nosotros en la noche

Estrenada en 2017, Nosotros en la noche es una adaptación de la novela de Kent Haruf y reúne nuevamente a Robert Redford y a Jane Fonda, con quien compartió pantalla en recordados títulos de los años sesenta. Se trata de una producción de 101 minutos, que logra ser íntima, emotiva y ofrece una reflexión sobre las segundas oportunidades.

Las 2 películas de Robert Redford que se pueden ver en Netflix: de qué tratan y video del tráiler

La película sigue la historia de Addie Moore y Louis Waters, dos vecinos viudos que viven en un pequeño pueblo de Colorado. Cansada de la soledad, Addie se anima a proponerle a Louis que pasen las noches juntos, no por romance inicial, sino para acompañarse. Poco a poco, esa decisión se convierte en una tierna y profunda historia de amor en la madurez, donde ambos enfrentan prejuicios familiares y sociales.

The Discovery

Muy distinta en tono y temática, The Discovery también llegó en 2017 a Netflix y muestra a Robert Redford en un registro más enigmático. En este caso interpreta al Dr. Thomas Harbor, un científico que asegura haber demostrado la existencia de vida después de la muerte. Su hallazgo provoca un cambio radical en la sociedad, con millones de personas tomando decisiones drásticas al conocer la noticia.

Las 2 películas de Robert Redford que se pueden ver en Netflix: de qué tratan y video del tráiler

La trama se centra en su hijo Will (Jason Segel) y en Isla (Rooney Mara), quienes comienzan a cuestionar el alcance de esa revelación. La película logra combinar drama, romance y ciencia ficción, y plantea un debate sobre las consecuencias éticas y humanas de descubrir lo que sucede después de morir.

Robert Reford falleció este martes, pero dejó un gran legado

El actor murió mientras dormía en su casa de Utah a los 89 años, dejando atrás una carrera que marcó a fuego la historia del cine. Más que un galán, fue un artista con rebeldía y un talento que trascendió pantallas y generaciones. Su vida estuvo marcada por momentos duros, como la pérdida de su madre en 1955, que lo llevó a abandonar los estudios y vivir una etapa bohemia en Europa. Sin embargo, esa rebeldía juvenil quedó atrás cuando, a finales de los años 50, comenzó a estudiar arte en Nueva York y a formar su familia con Lola van Wagenen.

Redford arrancó su carrera en televisión y Broadway, donde su padre incluso dudaba de su futuro profesional. Pero fue justamente en el teatro donde consiguió el trampolín para saltar al cine, con obras como Descalzos en el parque, que luego llevó a la gran pantalla junto a Jane Fonda.

En 1969, su papel en Dos hombres y un destino junto a Paul Newman lo catapultó a la fama y consolidó una amistad y dupla cinematográfica inolvidable. Esa química los convirtió en una de las parejas más emblemáticas de Hollywood.

Su filmografía incluye clásicos como Tal como éramosEl golpeTodos los hombres del presidente y Memorias de África, películas que no solo brillaron en taquilla sino que también fueron reconocidas con múltiples nominaciones y premios Oscar. Además de actuar, Redford se destacó como director y productor. Fundó Wildwood Enterprises y ganó un Oscar como mejor director por Ordinary people en 1980. También impulsó el Instituto Sundance y el festival que lleva su nombre, un espacio clave para jóvenes cineastas.