A un año de los nuevos motores, la FIA presiona para otro cambio revolucionario en la F1: “En camino”

Mohammed Ben Sulayem habló de la posibilidad de volver a cambiar las unidades de potencia antes de lo pensado. Cuánto duraría la nueva era de la F1.

10 de julio, 2025 | 11.29

La Fórmula 1 atraviesa su última temporada bajo el actual reglamento técnico, puesto que a partir del próximo año entrará en vigor la nueva normativa, que traerá consigo un nuevo diseño de monoplazas, nuevas tecnologías y una composición diferente en la unidad de potencia. En este sentido, los motores ya no tendrán el MGU-H, encargado de recuperar la energía térmica para transferirla al MGU-K o para llenar las baterías.

Debido al reinicio que tendrán los equipos a partir de esta modificación, en la F1 se respiran aires de una nueva era, aunque lo cierto es que su duración podría ser extremadamente corta. Ya desde el principio, se sabe que el reglamento tiene una vigencia inicial de cuatro años, por lo que deberá renovarse para continuar después del 2029, aunque la Federación Internacional de Automovilismo busca cortarlo antes.

Y es que durante el GP de Gran Bretaña, Mohammed Ben Sulayem se mencionó a favor de que la F1 vuelva a los motores V8, que se usaron entre 2006 y 2013, justo antes del paso a la era híbrida que termina en diciembre. “Para nosotros, los V8 están en camino”, afirmó el presidente de la FIA, que anhela que se adopte una fórmula de motor más accesible lo antes posible y aspira a que su arribo se dé para la temporada 2029.

De hecho, el ejecutivo agregó que es optimista con que el cambio pueda llevarse a cabo, ya que tanto la FOM (Formula One Management) como las escuderías se están mostrando a favor. “Tenemos que hacerlo pronto. Se necesitan tres años, así que ojalá para 2029 tengamos algo listo”, añadió Ben Sulayem, que también consideró el alto precio del combustible y los costos elevados que tienen los actuales motores, incluso los de la nueva era.

“El motor actual es tan complicado que no tenés idea, y es muy caro. El desarrollo alcanza los 200 millones de dólares y el motor cuesta aproximadamente entre 1,8 y 2,1 millones. Si pasamos a un V8 simple, veremos”, agregó el presidente. En relación con este abaratamiento de los costos, Ben Sulayem manifestó que muchas marcas ya producen V8 para sus vehículos comerciales, por lo que tiene sentido que sean más accesibles que los actuales.

Red Bull dominó los últimos años de la era de los V8.

La FIA quiere otro equipo más en la F1

Otro de los cambios que tendrá la Fórmula 1 en 2026 es el arribo de Cadillac como decimoprimera escudería, por lo que pasará a haber 22 coches en pista a partir de la siguiente temporada. Sin embargo, Mohammed Ben Sulayem quiere lograr que una nueva marca se sume a la máxima categoría, preferentemente desde China, por lo que se prepara para abrir una nueva convocatoria. “Llegará el momento en que consideremos que es adecuado abrir un nuevo proceso de expresión de interés”, afirmó.