El cambio que tendrá la Fórmula 1 y que le sería útil a Franco Colapinto en la próxima temporada

La máxima categoría tendrá varias modificaciones para 2026 y una de ellas podría serle de mucha ayuda al piloto argentino. De qué se trata.

22 de agosto, 2025 | 17.10

Luego de nueve carreras con Williams en 2024, Franco Colapinto volvió a la Fórmula 1 a partir del GP de Ímola, cuando reemplazó definitivamente a Jack Doohan en Alpine. Ahora bien, los resultados todavía no le han llegado al pilarense, que es el único que no ha sumado puntos en la grilla actual, además de que pertenece al grupo que más ha padecido la primera mitad de la temporada por una cuestión de falta de experiencia.

Y es que, comparado con los otros competidores más consolidados, el piloto argentino se encuentra entre los nuevos de la máxima categoría, misma bolsa en la que entran Andrea Kimi Antonelli, Liam Lawson, Oliver Bearman, Isack Hadjar y Gabriel Bortoleto. Salvo por el neozelandés, que también compitió con Colapinto en la temporada pasada, los demás son los rookies del año y han tenido sus típicos altibajos de rendimiento con un coche que se encuentra evolucionado al máximo.

Esto se debe a que el reglamento actual ya no da más lugar al desarrollo de los monoplazas, que han llegado a su tope con el efecto suelo incluido en 2022, además de que la diferencia entre los equipos también se ha consolidado. Por lo tanto, el reinicio de la normativa técnica que entrará en vigor en 2026 representa una oportunidad no solo para las escuderías, sino también para los más jóvenes, que ya no tendrán que lidiar con las dificultades del efecto suelo.

Un análisis realizado por Motorsport indicó que los pilotos que tienden a frenar más tarde y fuerte tienen mayores dificultades bajo el reglamento actual, un problema que parece Colapinto por su estilo de conducción. “Un problema clave de la generación actual de monoplazas es que deben rodar bajos y rígidos para maximizar la eficacia del suelo”, indicaron Stuart Codling y Filip Cleeren, quienes mencionaron el impacto que tienen estas acciones en la carga aerodinámica.

Esta baja de rendimiento afecta directamente a los más jóvenes, que tienen la presión por conseguir resultados en cada fin de semana para no correr el riesgo de perder su asiento en 2026. Ahora bien, aunque Franco todavía debe ganarse la renovación de su contrato, lo cierto es que el próximo año podría darle más oportunidades de cumplir con los objetivos que el actual, donde, para colmo, Alpine padece de problemas con el coche y con un déficit de rendimiento en la unidad de potencia de Renault.

“Lo que está claro es que la próxima temporada, sin importar cómo se ordene la parrilla en términos de rendimiento, los pilotos que prosperen tendrán un conjunto particular de habilidades”, continuaron Codling y Cleeren. En este sentido, los que aprendan más rápido tendrán una ventaja sobre los demás, ya que podrán adaptarse a la nueva era y en esto, los más jóvenes, tienen la ventaja de no estar muy arraigados con el reglamento actual.

El argentino suma ocho fechas con Alpine en la F1.

¿Cuándo vuelve a correr Colapinto?

Tras unas semanas de descanso después el GP de Hungría, los equipos de la Fórmula 1 volverán a trabajar el próximo lunes de cara a la visita al Circuito de Zandvoort para el Gran Premio de Países Bajos, que se disputará del 29 al 31 de agosto. Por lo tanto, Franco Colapinto volverá a las pistas el viernes de la semana que viene, aunque ya el miércoles deberá estar en el paddock para las actividades previas.