Fórmula 1 2026: el CAMBIO que estudia la F1 que puede servirle a Franco Colapinto

La máxima categoría ingresará en una nueva era en 2026 y evalúa un cambio en su formato que beneficiaría al argentino. De qué se trata.

14 de agosto, 2025 | 15.30

A pesar de haber encontrado un asiento para su regreso a la Fórmula 1 luego de sus primeras nueve fechas con Williams en 2024, Franco Colapinto no atraviesa un buen momento en la máxima categoría. El déficit de Alpine en cuanto a la potencia del motor lo ha perjudicado en la grilla, sin mencionar errores propios y los problemas que tiene el equipo, algo que ha influenciado en sus resultados tanto en los boxes como en la estrategia, incluso en las clasificaciones.

De hecho, el piloto argentino no ha logrado pasar de la Q1 por demoras del equipo para devolverlo a la pista o enviarlo en zonas con mucho tráfico, sin tiempo suficiente para tomar distancia de sus rivales y contar con aire limpio. Lo curioso de esto es que Colapinto podría verse beneficiado en caso de que la F1 concrete una modificación para la siguiente temporada, que será revolucionaria de por sí por el ingreso de la nueva normativa.

Y es que el 2026 será un reinicio de la competencia, con coches que contarán con nuevas tecnologías y una unidad de potencia que ya no contará con el MGU-H como componente en su armado. Ahora bien, Stefano Domenicali reconoció que, además de los cambios en los monoplazas, también se evalúa que haya modificaciones en el reglamento competitivo, con la posibilidad de aplicar un sistema de grilla invertida, al menos en las carreras sprint.

“¿Podemos aplicar esto en más carreras? ¿Y es esta la fórmula adecuada para, por ejemplo, introducir una parrilla invertida, como ya hacemos en F2 y F3? Esos son puntos que estamos discutiendo”, afirmó el presidente de la F1 en una reciente entrevista con The Race. Este sistema que se aplica en las categorías inferiores mencionadas no le cede la pole de la sprint al piloto que tenga el mejor tiempo, sino al que haya quedado peor posicionado en la etapa final de la clasificación.

Así, en la F2, el que haya quedado décimo partirá primero en la sprint, mientras que el poleman largará desde su lugar original en la carrera principal, pero será décimo en la sprint. Lo mismo aplica en la F3, aunque con la diferencia de que los afectados son los doce primeros y no los diez, como sucede en la F2. De esta manera, los equipos con menor rendimiento en qualy aumentan sus posibilidades de sumar puntos e incluso ganar en una sprint, algo que podría serle muy útil a Alpine con su déficit de rendimiento.

Colapinto ganó cinco carreras sprint entre F2 y F3.

El cambio de Alpine para el 2026

Debido al déficit del motor de Renault frente a la competencia, Alpine no utilizará más los motores de la marca francesa para la Fórmula 1 a partir de la siguiente temporada, en la que será motorizado por Mercedes. Claro que esto no quiere decir que vayan a salir de su actual posición, puesto que la parte aerodinámica también necesita mejorar, pero se espera que coloque al equipo al menos en la zona media de la grilla.