El camino a la Fórmula 1 se construye desde muy temprana edad, primero con los kartings, luego en competencias nacionales y luego se da el salto a otros certámenes de marca, como la Fórmula Renault, o ya en ámbitos continentales o internacionales. Ahora bien, la llave de acceso principal son las categorías de Fórmula inferiores, como la F3 y F2, desde donde los pilotos se adecúan a algunos circuitos y establecen contactos.
Una parte fundamental es contar con el apoyo de las escuderías de la máxima categoría, como sucedió con Isack Hadjar y Gabriel Bortoletto, los principales contendientes por el título de la F2 2024 que eran representados por Red Bull y McLaren, respectivamente. El estar dentro de las academias de los equipos de la F1 da lugar a la posibilidad de tener prácticas libres, además de la chance de ser piloto de reserva y, eventualmente, ganarse un asiento.
De ahí que en Invicta, el equipo de F2 que albergó a Bortoleto en la temporada pasada, se muestren indignados por el presente de Leonardo Fornaroli, quien fue campeón de F3 en 2024 con Trident y actualmente lidera el campeonato a falta de cuatro fechas para el cierre del calendario. Y es que, a diferencia del brasileño, el joven piloto italiano no ha sido considerado por ningún equipo de la Fórmula 1 para formar parte de sus academias.
Justamente sobre esto habló James Robinson, el director de la escudería de F2, que señaló la falta de interés que tienen en su piloto, a quien considera un “Moneyball”, es decir, un piloto eficiente que no es demasiado mediático. “Es absolutamente increíble que no se haya anunciado ya para un rol en F1 el próximo año, dado que la mayoría de los otros pilotos en las siete u ocho primeras posiciones del campeonato forman parte de academias de equipos de F1”, afirmó el jefe de Invicta en diálogo con Motorsport.
Con esto en mente, Robinson no dudó en mostrar la faceta fuerte de Fornaroli, que sería ideal para una escudería que busque desarrollar su coche de manera consistente. “Creo que Leo es un tipo de elección Moneyball. No hace movimientos arriesgados como algunos pilotos. No hace bailes absurdos en el podio. No es muy expresivo en los medios. Pero habiendo trabajado en Fórmula 1 durante 20 años, sabiendo lo que los equipos buscan en un piloto, Leo es excepcional en términos de desarrollo de un coche”, agregó para promocionar al italiano de 20 años.
La importancia de un piloto confiable para 2026
El reglamento de la Fórmula 1 cambiará en 2026 con la nueva normativa técnica, que exigirá mucho trabajo de desarrollo que se vivirá a lo largo de toda la temporada. De ahí la importancia de un piloto con las características de Leonardo Fornaroli, que pueda aportar datos para la evolución del monoplaza, incluso aunque se encuentra fuera de escena en el simulador a la espera de una oportunidad para su debut.