José María López es uno de los argentinos con mayor éxito en el automovilismo internacional, con un total de tres título en el Campeonato Mundial de Turismos, certamen organizado por la FIA entre 1987 y 2017. El cordobés conoce el ambiente que se respira en el paddock, donde ahora es Franco Colapinto el que busca convertirse en leyenda y ganar algún día el campeonato del mundo.
El pilarense debutó en la máxima categoría con Williams para las últimas nueve carreras de la temporada pasada y este año pasó a vestir los colores de Alpine, donde es comandado por Flavio Briatore. Con sus 42 años, “Pechito” López tuvo la oportunidad de conocer al empresario italiano, a quien catalogó como una persona que no es fácil, ya que es un “hombre más de negocios que del automovilismo en sí”.
Así lo afirmó en una reciente entrevista con Infobae, en donde fue consultado por el presente de Colapinto, a quien considera que “no se le puede pedir más”, aunque reconoce que se encuentra en una posición distinta a la del 2024. “El Williams tenía un rendimiento mejor y pareciera como que era un auto más fácil de manejar también. Pero hoy le toca estar en un Alpine que hoy por hoy que es un auto complicado también de llevar”, afirmó.
En este sentido, la mayor dificultad que tendrá que superar el piloto argentino será al mismo A525, a pesar de que tuvo ocasiones en las que los errores fueron propios, algo que no dejó escapar “Pechito”. “Lamentablemente los errores que tuvo, a veces uno no elige el lugar y han sido en lugares que lo han comprometido”, advirtió el tricampeón del TC2000, que también recordó que las equivocaciones son comunes incluso en la F1.
Y es que López no dudó en mencionar que Pierre Gasly, actual compañero de Franco, también tuvo sus errores, como el reciente trompo en el GP de Austria, aunque con la fortuna de que pudo continuar la carrera al no dañar el coche. Quitando el factor de las equivocaciones, el experimentado piloto espera que Alpine pueda mejorar el monoplaza para que el pilarense tenga mejores oportunidades en lo que resta de la temporada.
No obstante, también hay un segundo problema, la constante presión que se vive en el paddock de la F1. “Esperemos que el auto mejore, pero bueno, creo que él está haciendo todo lo que puede. No es fácil, está en la F1 donde hay muchas presiones. Y la tiene que tratar de llevar lo mejor posible, pero nunca dejar de disfrutar el momento, porque es un lugar privilegiado en el que está también”, cerró López.
¿Cuándo vuelve a correr Colapinto?
Tras el GP de Gran Bretaña, la Fórmula 1 se tomará un descanso de unas semanas hasta la decimotercera fecha de la temporada, que será la séptima del año para Franco Colapinto. De esta manera, la cita en el Circuito de Spa-Francorchamps, sede del Gran Premio de Bélgica, se realizará del 25 al 27 de julio, con la carrera programada para las 10:00 horas de Argentina.