La era híbrida comenzó con un dominio absoluto de Mercedes, que se mantuvo hasta la introducción del efecto suelo en 2022, que tuvo un comienzo favorable para Red Bull hasta que McLaren encontró soluciones que le permitieron hacerse con los últimos títulos en Constructores, incluso el de este año. De ahí que los cambios que tendrá la Fórmula 1 en la siguiente temporada despierten diversas teorías sobre lo que podría suceder.
Diversos medios especializados en la F1 dieron sus apreciaciones acerca de los equipos que llegarán en mejores condiciones a la nueva era de la competencia, pero si hay una empresa que tiene algo de información al respecto, esa es Pirelli. La proveedora de neumáticos solicitó datos de rendimiento a los equipos para continuar con el desarrollo de los neumáticos para 2026, los cuales ya fueron probados en algunos test.
El último test del año se realizará en las prácticas de postemporada tras el GP de Abu Dhabi, por lo que en la empresa italiana están trabajando para llevarles a los equipos los compuestos que les permitirán aplicar los datos al desarrollo de los monoplazas. Se trata de una retroalimentación recíproca entre ambas instancias, pero eso no significa que en Pirelli tengan la verdad absoluta con respecto a lo que sucederá en 2026.
Así lo afirmó Mario Isola, director de Pirelli Motorsport, durante una reciente entrevista, en la que señaló que los datos provienen de simulaciones que no necesariamente se condecirán con la realidad. “Todos los equipos tienen que darnos una predicción de dónde creen que estarán al final de la próxima temporada, en términos de niveles de carga aerodinámica. No creo que estas simulaciones nos digan cuál será la clasificación el año que viene”, afirmó el ejecutivo en diálogo con Motorsport.
En relación con esto, Isola agregó: “Los equipos solo comparten con nosotros sus expectativas para el año que viene. Y que tengas más carga aerodinámica delante o detrás no significa que vayas a ser más rápido. También depende de la resistencia aerodinámica, por ejemplo, y de muchos otros factores”. De ahí que sea imposible saber actualmente qué equipo dominará la F1 en 2026, al menos no hasta que comiencen a girar los nuevos coches y se tengan datos reales en pista.
Los compuestos de Pirelli para Las Vegas
Este fin de semana se disputará el GP de Las Vegas, para el cual Pirelli seleccionó los compuestos C3 (duro), C4 (medio) y C5 (blando), ofreciendo a cada piloto dos juegos de duros, tres de medios y ocho de blandos, además de neumáticos intermedios y de lluvia extrema si las condiciones lo requieren.
