Alan Crenz, la promesa del boxeo e hijo de un campeón argentino que va a pelear en el Mundial

Alan Crenz, uno de los cinco boxeadores argentinos que representarán al país en el Mundial de Boxeo en Arabia Saudita, habló en la previa de su presentación en dicho torneo.

16 de abril, 2025 | 14.36

Este jueves 17 de abril del 2025 comienza en Arabia Saudita la Copa Mundial de Boxeo, en la que participarán un total de 128 púgiles de todo el mundo buscando la gloria máxima. Entre ellos hay cinco representantes argentinos que sueñan con ser campeones de este novedoso torneo que se llevará a cabo por primera vez en la historia. Alan Dutra, Kevin Ramírez, Emiliano Mendoza, Jonathan Vergara y Alan Crenz serán quienes peleen para nuestro país y el último de ellos habló en la previa de lo que será su presentación en el certamen organizado por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) que tendrá su primera etapa hasta el 20 del mencionado mes en el BLVD City Global Theater de Riyadh.

El santafesino conocido como "Rusito" e hijo de César David "Ruso" Crenz -exmonarca nacional de la división crucero- es una de las jóvenes promesas del deporte de los puños en Argentina y lo demostró a lo largo de sus 15 peleas profesionales de la mano de OR Promotions, la empresa comandada por el promotor Osvaldo Rivero. Con los colores de Colón de Santa Fe en su corazón, pero sin alternativa de vestirlos en el campeonato mundial -ya que usarán el verde y oro de la entidad en sus ropas-, va con la ilusión de conseguir un título más. Sobre dicho sueño a cumplir en Arabia, el boxeador de Santo Tomé y campeón mundial juvenil superligero por la Organización Mundial de Boxeo (OMB) que debutará contra el mexicano Orlando Tirado Barajas en dicha categoría dialogó con El Destape Web en exclusiva desde el país organizador.

El "Rusito" Alan Crenz habló en la previa de su presentación en el Mundial de Boxeo en Arabia Saudita

El púgil santafesino analizó su presente y anticipó cómo llega para el torneo en el que representará a nuestro país: "Estoy de 10, estuve entrenando estos últimos dos meses y ya estoy en categoría. No veo la hora de poder subirme al ring y dar lo mejor este viernes". Sobre la importancia de ser uno de los cinco púgiles nacidos en nuestras tierras que pelearán en el histórico primer Mundial de Boxeo en Arabia Saudita agregó: "Representar a Argentina en esta parte del mundo es una locura. Estoy muy contento porque es algo grande en mí carrera y vamos a tratar de que las cosas salgan como tenemos pensado".

Por supuesto, este tipo de compromisos como cada pelea importante requiere un entrenamiento a la altura de las circunstancias y el "Rusito" lo llevó a cabo. En principio, reveló que desde que le llegó la propuesta de participar preguntó en OR Promotions si podía y tras la confirmación comenzó con las prácticas de manera intensa: "Una vez que supe que iba a pelear me llenó de felicidad. El entrenamiento fue un lujo. Metí dos o tres turnos al día corriendo a la mañana, haciendo la parte de boxeo a la hora de la siesta y natación a la noche", esbozó. De esta manera, con horario todavía a definir por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el argentino sueña con consagrarse y hacer historia.

Alan Crenz, el boxeador santafesino que representará al país en el Mundial de Boxeo en Arabia Saudita

Mundial de Boxeo en Arabia Saudta: hora, TV y cómo verlo online

La transmisión de este importante evento estará a cargo de la plataforma paga DAZN para todo el mundo. Para poder mirar el evento en vivo, los usuarios tendrán que suscribirse de manera mensual por un valor de 10 dólares (unos 12.000 pesos argentinos al valor oficial hoy).

La ropa que utlizarán los boxeadores en el Mundial en Arabia Saudita

Los cinco argentinos que participarán del Mundial de boxeo en Arabia Saudita

  • Alan Crenz: récord profesional de 14-1-0 (14 KOs); campeón mundial juvenil superligero de la Organización Mundial de Boxeo. Oriundo de Santo Tomé, provincia de Santa Fe.
  • Alan Dutra: récord profesional de 14-0-0 (8KOs); campeón argentino ligero. Oriundo de Tristán Suárez, provincia de Buenos Aires.
  • Kevin Cristopher Ramírez: récord profesional de 8-0-1 (3KOs); campeón latino crucero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y campeón sudamericano. Oriundo de Wilde, provincia de Buenos Aires.
  • Emiliano Ezequiel "Niño de Oro" Mendoza: récord profesional de 4-0-1 (1KO). Oriundo de Ciudadela, provincia de Buenos Aires.
  • Jonathan Exequiel "Chiquito" Vergara: récord profesional de 7-2-0 (4KOs). Oriundo de Santa Fe.

Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), organizador del evento en Arabia Saudita

Las reglas y detalles del Mundial de boxeo

  • Sólo cuatro categorías: pluma, superligero, mediano y pesado.
  • 128 boxedores: 32 en cada categoría.
  • 41 países participantes.
  • Cinco veladas que se desarrollarán en Arabia Saudita.
  • Sin empates: habrá un ganador en cada pelea.
  • Puntuación Abierta: se darán a conocer las evaluaciones oficiales de los jueces al término del segundo y cuarto round, dando así oportunidad a las esquinas de ajustar la estrategia y darle también gran transparencia a nuestro deporte.
  • Repetición instantánea: se revisarán las controversias que puedan cambiar el resultado de la pelea, para asegurar la máxima justicia en las decisiones.
  • Chicharra de 30 segundos: sonará 30 segundos antes de terminar el round, para generar mayor actividad en los peleadores.
  • Guantes para peso completo: desarrollaron los guantes Reyes Kings, los cuales son más amplios para acomodar los puños de los peleadores de gran tamaño.
  • Esquina verde y oro: cambiaron el color tradicional de las esquinas en azul y rojo por los colores emblemáticos del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
  • Todos los peladores recibirán uniformes verde y oros producidos por parte de Ready To Fight, una agencia de boxeo.