Después de que manifestantes pro-palestinos forzaran el final prematuro de otra etapa de la Vuelta a España el martes, el director de la carrera, Javier Guillén, dijo que la intención es concluir la prueba en Madrid el domingo como estaba previsto, al tiempo que calificó las interrupciones de ilegales.
La etapa 16 finalizó 8 kilómetros antes de la meta después de que una gran protesta bloqueara la carretera a 3 kilómetros del final programado, algo similar a lo ocurrido en Bilbao durante la etapa 11, en la que los ciclistas tuvieron que terminar a 3 kilómetros de la línea debido a que los manifestantes causaron interrupciones.
"Comparezco ante todos vosotros porque desde La Vuelta queremos, por supuesto, expresar nuestro rechazo a lo vivido hoy", dijo Guillén a periodistas, agregando que la competencia continuaría con la salida de la siguiente etapa el miércoles.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
El foco de las protestas ha sido la presencia del equipo Israel-Premier Tech en la competencia. La primera interrupción se produjo durante la contrarreloj por equipos de la etapa 5, cuando fue detenido en la carretera por manifestantes que sostenían banderas palestinas.
Desde entonces, los ciclistas de ese equipo han sufrido accidentes debido a las acciones de los manifestantes, y aunque se eliminó su nombre de las camisetas de sus miembros el sábado, los eventos del martes muestran que esto no ha tenido ningún efecto en los manifestantes.
"No se puede cortar etapas. No se puede bloquear el paso a los ciclistas. Es ilegal (...) tanto porque (lo) tipifica el Código Penal como la Ley del Deporte", agregó Guillén, quien dijo que la decisión de suspender al equipo Israel-Premier Tech de la carrera está fuera de sus manos.
Guillén sostuvo que la participación de equipos israelíes en competiciones de fútbol no está prohibida por ninguna federación internacional. "Y tampoco hay un organismo internacional que haya establecido sanciones por las cuales nosotros, el mundo del deporte, tenga que llevar a cabo sanciones contra la participación de las entidades de Israel".
"A partir de ahora, nosotros lo que queremos es que se siga corriendo (...) todos los equipos que están en La Vuelta tienen legitimidad".
Guillén afirmó que la Vuelta está desplegando todos los recursos posibles en materia de seguridad, pero es imposible cubrirlo todo en una carrera de esta magnitud. También dijo que no hay un plan B para la etapa final del domingo en Madrid y "en ningún caso" se podría sustituir.
Con información de Reuters