Hay nueva regla en el fútbol. La tarjeta verde del VAR ya es un hecho y comenzará a implementarse en este mundial sub 20 donde juega la Selección Argentina. Se trata de una medida nueva que entrará en vigencia y usará esta competencia, disputada en Chile a partir de este sábado 27 de septiembre de 2025, para probar cómo funciona su implementación.
Cuando se disputa algún torneo internacional, la FIFA aprovecha la ocasión para buscar cambios que se pueden establecer en el fútbol. Son modificaciones que, en muchos casos, después quedan y se usan para selecciones. Así se llevaron adelante cambios profundos, como el de las utilización del VAR.
Para qué es la tarjeta verde del VAR, la nueva regla de FIFA
- La tarjeta verde servirá no para sancionar, sino para rectificar. Será una herramienta de bla que podrán disponer los entrenadores para desafiar decisiones arbitrales y pedir la revisión por video, es decir, por el VAR. Esta mecánica imita la usada en otros deportes, donde el competidor tiene el derecho de pedir la asistencia de la tecnología, como el "ojo de halcón" en el tenis o el "video REF" en el hockey.
Cómo se podrá usar la tarjeta verde
- Cada equipo dispondrá de dos oportunidades por partido para solicitar una revisión de jugada. Para hacerlo, el director técnico deberá mostrar de forma visible una tarjeta verde al árbitro central.
MÁS INFO
En qué casos se puede solicitar la revisión de jugadas
- Goles: Para revisar si hubo fuera de juego, falta previa o si el balón cruzó la línea.
- Penales: Para determinar si una falta dentro del área fue correctamente sancionada o ignorada.
- Tarjetas rojas directas: Para chequear si una expulsión fue justificada.
- Confusión de identidad: Para corregir una amonestación o expulsión al jugador equivocado.
¿Adiós al VAR?
La FIFA baraja el cambio de tecnología. El Football Video Support (FVS) vendría a reemplazar al VAR, que con su alto costo de implementación, su necesidad de múltiples cámaras y personal altamente capacitado, es un lujo que muchas ligas y federaciones en el mundo no pueden permitirse. En ese sentido, el FVS nace como una respuesta directa a este problema, buscando ser una solución "low-cost" para democratizar el videoarbitraje. Su objetivo es claro: minimizar la pérdida de tiempo en revisión y llevar la tecnología a países y competiciones que se han quedado atrás. Por este motivo, se busca con esta opción poder hacerle frente a una difícil situación mundial de falta de recursos.