La Fórmula 1 se prepara para disputar el Gran Premio de España 2025, que tendrá lugar del 30 de mayo al 1 de junio en el icónico Circuito de Barcelona-Catalunya. Esta será la séptima fecha del campeonato mundial y marcará el regreso de Franco Colapinto a la acción tras su destacada actuación en Mónaco, donde logró terminar la carrera y avanzar cinco posiciones para finalizar 13º con su Alpine. El piloto argentino buscará sumar sus primeros puntos de la temporada en un trazado que conoce bien por su experiencia en Fórmula 2.
El circuito catalán representa una de las paradas más técnicas del calendario, con una combinación única de curvas rápidas y lentas que pondrá a prueba tanto a pilotos como a equipos. Mientras Oscar Piastri y Lando Norris de McLaren llegan como líderes del campeonato separados por apenas tres puntos, Max Verstappen intentará recortar distancias desde la tercera posición. La carrera española tradicionalmente ha sido dominada por el neerlandés, quien ganó las últimas dos ediciones y ostenta el récord de vuelta del circuito.
Los fanáticos argentinos tendrán especial atención en el desempeño de Colapinto, quien viene de mostrar un rendimiento prometedor en las calles de Mónaco. El joven de 21 años enfrentará el desafío de adaptar su Alpine A525 a las características específicas de Barcelona-Catalunya, un trazado que históricamente ha favorecido a los monoplazas con buen equilibrio aerodinámico. Su experiencia previa en el circuito durante su etapa en F2, donde logró un segundo puesto en la carrera larga, le otorga conocimiento valioso sobre las líneas ideales y los puntos de adelantamiento.
La batalla por el campeonato se intensifica con cada carrera, y España podría ser crucial para definir las aspiraciones de los distintos equipos. McLaren busca consolidar su liderazgo tanto en pilotos como en constructores, mientras que Red Bull necesita recuperar terreno perdido en las últimas fechas. Ferrari, con Charles Leclerc y Lewis Hamilton, intentará aprovechar cualquier oportunidad para escalar posiciones en ambos campeonatos.
El fin de semana español también servirá como preparación para la segunda mitad de la temporada europea, con circuitos como Silverstone y Hungaroring en el horizonte inmediato. Los equipos aprovecharán las tres sesiones de entrenamientos libres para probar configuraciones aerodinámicas y encontrar el equilibrio perfecto entre velocidad punta y tracción en las curvas lentas. Para Colapinto y Alpine, será una oportunidad ideal para seguir construyendo confianza y experiencia en su segunda temporada juntos.
Cómo es el circuito del Gran Premio de España de F1
El Circuito de Barcelona-Catalunya se construyó como parte del programa de desarrollo de los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992 y recibió a la Fórmula 1 por primera vez en 1991. Con sus 4.657 kilómetros de longitud, es una pista que combina curvas rápidas y lentas de manera única, siendo la Curva 3 la más exigente y una gran oportunidad para evaluar el equilibrio del monoplaza. Esta curva de alta velocidad pone a prueba tanto la estabilidad aerodinámica como la confianza del piloto, ya que se toma a más de 250 km/h.
La pista española es reconocida por su versatilidad técnica, con sectores que demandan diferentes cualidades del automóvil. El primer sector incluye la famosa secuencia de curvas 1 y 2, donde los adelantamientos son posibles pero requieren gran precisión. El sector medio presenta el desafiante complejo de curvas 5, 6 y 7, conocido como "Repsol", que castiga severamente cualquier error de trazada. El último sector combina curvas de media y baja velocidad que exigen máxima tracción y un coche bien balanceado.
Los 66 giros que componen la carrera cubren una distancia total de 307.236 kilómetros, lo que convierte al Gran Premio de España en una de las pruebas más largas del calendario. Max Verstappen estableció el récord de vuelta actual en 2023 con un tiempo de 1:16.330, demostrando el potencial de velocidad que ofrece este trazado. El neerlandés también fue el último ganador en 2024, extendiendo su dominio en territorio catalán donde ha triunfado en múltiples ocasiones.
Los horarios del GP de España de la F1
Viernes 30 de mayo
- Prácticas Libres 1: 8.30 a 9.30 horas.
- Prácticas Libres 2: 12 a 13 horas.
Sábado 31 de mayo
- Prácticas Libres 3: 7.30 a 8.30 horas.
- Clasificación: 11 a 12 horas.
Domingo 1 de junio
- Carrera: 10 horas.
*Los horarios corresponden al huso horario de Argentina. Todo el evento se podrá seguir por Fox Sports y vía streaming por Disney+.