A siete fechas de que termine el campeonato del mundo, Franco Colapinto todavía no tiene asegurada su continuidad en la Fórmula 1. La falta de resultados, debido principalmente a la falta de potencia del motor de Renault del A525 y a errores propios del equipo, ha hecho que en Alpine no estén tan seguros de confiarles el coche del próximo año, en el que la máxima categoría ingresará en una nueva era por el cambio de la normativa técnica.
En este contexto, han surgido los rumores sobre un posible regreso del piloto argentino a Williams, principalmente por tres motivos que podrían llevar a un retorno adelantado a la sede de Grove. La primera causa tiene justamente relación con las dudas que hay en Alpine con respecto a la continuidad de Franco en el equipo, donde su cesión fue por cinco años, es decir, hasta finales del 2029.
Si bien el pilarense aparece como la mejor opción para completar la dupla junto a Pierre Gasly, la presión ejercida por Paul Aron para tener su debut en la F1 podría cambiar las cosas. De hecho, Flavio Briatore ya confirmó que la lucha por el segundo asiento se dará entre el argentino y el estonio, que ha tenido muchas horas de desarrollo tanto en el simulador como en sesiones de prácticas con monoplazas anteriores.
Ahora bien, independientemente de lo que suceda en Enstone, lo cierto es que hay otros dos factores que son aun más determinantes para que Colapinto pueda regresar a Williams. El más importante, curiosamente, es el futuro de Yuki Tsunoda en Red Bull, donde el japonés atraviesa un año complicado y, tras su notable actuación en el GP de Azerbaiyán, todavía guarda la esperanza de mantener el asiento al lado de Max Verstappen.
El problema es que, en caso de que no sea renovado, la escudería austriaca tiene la opción de subir a un piloto de Racing Bulls, como podría ser Isack Hadjar, o contratar nuevamente a Alex Albon. Justamente ese es el último motivo del posible regreso del pilarense a Williams, puesto que desde Red Bull intentaron ponerse en contacto con el tailandés para que vuelva al equipo principal, del que tuvo una triste salida a fines del 2020.
Aunque Albon haya manifestado en el pasado que se siente más a gusto en Williams, cabe la posibilidad de que acepte una oferta por tener su segunda oportunidad en el equipo de Milton Keynes si no se renueva a Tsunoda. Como consecuencia, se liberaría un asiento en la escudería británica que podría ser ocupado por Franco, que mantiene una muy buena relación con su antiguo equipo y no tiene el futuro asegurado en Alpine.
Las consecuencias del regreso de Albon a Red Bull
En caso de que Alex Albon finalmente opte por regresar a Red Bull, no solamente Franco Colapinto podría volver a Williams, sino que las carreras de otras promesas se encontrarían con un fuerte obstáculo. Y es que Isack Hadjar y Liam Lawson se debaten el ocupar el segundo asiento del equipo austriaco en 2026, lo que liberaría un asiento en Racing Bulls, al que aspira llegar Arvid Lindblad, el piloto de F2 que sueña con debutar en la Fórmula 1 el próximo año, un ideal que podría arruinarse con el retorno del tailandés.
