Dolor en el fútbol argentino por la muerte de un excombatiente de Malvinas

Luto en el fútbol argentino: falleció este miércoles el mendocino Carlos Tomba, veterano de la Guerra de Malvinas. La historia de vida del hijo de uno de los fundadores del Club Godoy Cruz.

16 de abril, 2025 | 15.33

Una dura noticia golpeó este miércoles al fútbol argentino: murió el mendocino Carlos Tomba, veterano y héroe de la Guerra de Malvinas. El excombatiente era hijo de Antonio Tomba, dueño de la bodega que le cedió parte de sus terrenos al club Godoy Cruz para que construya su primer estadio oficial. El retirado brigadier, condecorado en numerosas ocasiones por gobiernos municipales y por la provincia de Mendoza, tenía 78 años.

Por su actuación durante el conflicto bélico contra Gran Bretaña en 1982, Tomba recibió la medalla "La Nación Argentina al Valor en Combate", el segundo reconocimiento militar más alto que existe en el país. A pesar de que su rol era el de técnico, él mismo se ofreció a entrar en combate: fue asignado en la Base Cóndor Groose Green y pilotó aviones IA-58 Pucará. En una de sus misiones, fue interceptado por Harriers ingleses, recibió numerosos impactos de bala en su motor y se eyectó desde casi cien metros; afortunadamente, pudo salir ileso del enfrentamiento.

"Querido Carlos Tomba fue un honor conocerte, haber compartido charlas y actos en conmemoración a los héroes como vos. Seguramente vas a descansar en paz porque cumpliste ampliamente el deber con la Patria", escribió Hebe Casado, actual vicegobernadora de la provincia de Mendoza.

El relato de Carlos Tomba de su experiencia en Malvinas: "Vívido"

Tomba tenía 36 años cuando comenzó la Guerra, un recuerdo que tuvo presente durante toda su vida, tal como lo contó en una entrevista en 2012: "Han pasado 30 años y el recuerdo está tan vívido como en 1982. En ese momento estábamos convencidos de que luchábamos por la Patria, para recuperar nuestro territorio. Hoy siento exactamente lo mismo. Si tuviera que tomar la decisión que tomé hace 30 años volvería a estar en el mismo lugar. Mi vida hoy tiene un sentido particular", declaró.

También remarcó la importancia de estar acompañado por sus seres queridos una vez finalizado el combate: "La diferencia posguerra la hace la familia, el amor, la contención de tus seres queridos. Sin ellos, no sé si hubiese podido superar esos recuerdos", reveló.

Uno de los tantos reconocimientos que recibió Tomba a lo largo de su vida: en la foto, en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Mendoza.

Entre rings y bodegas: la historia del Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba

"Nuestro nombre es una fusión del Club Godoy Cruz (nombre de la ciudad donde nos fundamos y donde actualmente tenemos nuestra sede social y el estadio Feliciano Gambarte) y el Club Bodega Antonio Tomba (que en su momento proporcionó la cancha donde jugábamos de locales). Por lo tanto, nuestro nombre completo es Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba", describe el comunicado.

Los orígenes de la institución se remontan a 1921, cuando un grupo de amigos reunidos en el Bar Victoria decidieron fundar un proyecto que abarque diversas disciplinas: fútbol, gimnasia, ajedrez y boxeo. Feliciano Gambarte, personaje que le da nombre al estadio, fue entrenador físico de boxeo en los primeros años. La fusión con la Bodega Antonio Tomba recién se dio en 1930, luego de que le cediera parte de sus terrenos dedicados a establos para la construcción de su primera cancha. El nombre oficial se estableció recién en 1941.