Surgió en Racing, atajó en Real Madrid, pasó por la Selección Argentina y triunfó en Italia

La historia de uno de los arqueros argentinos que tuvo una extensa trayectoria en Europa, en la era moderna. Surgió en Racing, atajó en Real Madrid, pasó por la Selección y triunfó en Italia.

11 de noviembre, 2025 | 12.50

El protagonista es uno de los arqueros con una extensa carrera en Europa en esta era moderna. Si bien no pudo triunfar en el fútbol argentino ni en Real Madrid, con el transcurrir del tiempo se afianzó bajo los tres palos de algunos equipos importantes del Viejo Continente para retirarse en el 2018, a los 41 años.

Albano Benjamín Bizarri tuvo una historia muy particular en el fútbol profesional, ya que le pasó de todo durante las dos décadas en la Primera División. Nacido el 9 de noviembre de 1977 en Etruria, Córdoba, con apenas 17 años tuvo que abandonar el pueblo para marcharse rumbo a los flashes de un club grande a nivel nacional en Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. Y claro: lo había fichado Racing.

La historia de Albano Bizzarri, exarquero argentino

Los inicios en Racing

Bizzarri debutó en la Primera en la peor época de Racing.

“Un ayudante de campo que tenía (Nelson) Chabay me llevó a Racing porque había sido mi entrenador en mi pueblo", repasó en una entrevista con el portal Infobae. Incluso, aclaró que no hizo las inferiores en ese entonces porque "no era como ahora, que si hay un chico bueno lo sabe todo el mundo. En aquella época tenías que tener suerte y necesitabas que alguien te llevara a Buenos Aires. Los clubes no iban al Interior a buscar jugadores, tenías que tener un conocido y mucha suerte para poder tener una prueba...".

Curiosamente, debutó en la Primera División antes que en la Reserva, momento bisagra de su trayectoria profesional al que describió como "un accidente". Ese instante inigualable ocurrió por la fecha 18 del Torneo Clausura 1996, cuando apenas tenía 18 años y la "Academia" tuvo que viajar al Bosque para enfrentar al muy buen Gimnasia de La Plata de Carlos Timoteo Griguol, que peleaba el campeonato.

A los 20 minutos del primer tiempo, Ángel Sánchez expulsó a Walter "Cubito" Cáceres cuando el "Lobo" ganaba por 1-0. Allí debió ingresar le juvenil cordobés Bizzarri, que no pudo detener el remate de José "Pepe" Albornoz y todo terminó con un doloroso 6-0 para el local. El habitual titular, Ignacio "Nacho" González, había renunciado a jugar en Racing y "Cubito" vio la roja, por lo que el debut de Albano fue totalmente inesperado. Luego de apenas seis partidos oficiales con el buzo albiceleste, pasó a Real Madrid a los 19 años.

Ya retirado, reconoció que le quedó la "espina" por no poder retornar a su gran amor: "Nunca se dio la oportunidad de volver. Cuando pregunté si tenía alguna posibilidad, en su momento, habían contratado a (Gustavo) Campagnuolo. Después llegó (Sebastián) Saja y se quedó un tiempo prolongado. Siempre me quedaron las ganas de volver a jugar en Racing, porque uno se fue de joven y no viví lo que es ese ambiente". Y concluyó: "Sin embargo, cuando la mayoría de los jugadores regresan, no se encuentran con lo que dejaron. El mensaje que recibía de ello era que siempre era mejor quedarse en Europa, porque el país era un quilombo y la organización de los torneos, un desastre. Es un conflicto interno para los que estuvieron mucho tiempo afuera: hay algunos que quieren volver como sea, y otros que no regresan ni locos. Y si a eso le sumás algún mal partido que puedas tener a la vuelta, te encontrás con que te vienen a apretar y a rayar el auto. Son cosas a las que uno no está acostumbrado. Además, uno vive de otro modo en Europa, sin tanto loquero cotidiano. Son muchas cosas que determinan la decisión de cada uno".

El pase tempranero a Real Madrid

Cuando Daniel Lalín asumió como presidente de Racing, contrató a Gastón Sessa como arquero y a Ángel Cappa como entrenador. En ese momento se dio la transacción de Bizzarri a la "Casa Blanca", aunque su nivel allí no fue el mejor: era demasiado joven y todavía no estaba preparado para semejante salto de calidad.

No obstante, esa etapa le sirvió como experiencia para compartir un vestuario profesional con cracks de la talla de Roberto Carlos, Fernando Hierro, Michel Salgado, Iker Casillas, Clarence Seedorf, Fernando Redondo y Raúl, entre otros. Y se dio el gusto de ser campeón de la Champions League 1999-2000.

Bizzarri, junto a Roberto Carlos y Salgado en un partido de Real Madrid.

La rápida salida de Real Madrid

Después de apenas doce juegos allí, se fue a Valladolid, donde se desempeñó con un buen rendimiento entre el 2000 y el 2006. Luego, jugó una temporada en Gimnástic de España para terminar en el país en el que se consagró en el fútbol: Italia.

El breve paso por la Selección Argentina, con Marcelo Bielsa

Aunque nunca llegó a atajar en un encuentro oficial, dijo presente en algunos amistosos y formó parte del plantel en la Copa América 1999, tras su paso por la "Albiceleste" Sub 23. "Uno puede estar de acuerdo o no con la filosofía de Bielsa, pero es un entrenador que para un jugador es muy importante tenerlo porque le deja muchas cosas. Es muy frontal y muy particular. Vive el fútbol al 100% y para él todo tiene un porqué. Se toma todo muy en serio, y con él no existe la joda. Todas las decisiones que toma tienen un motivo y te las explica. Se toma la profesión como deberían tomarla todos los técnicos. Es el entrenador más serio que tuve. Con el paso del tiempo, te das cuenta de que hay otros entrenadores que no son sinceros, entonces ahí valorás más a Bielsa", llenó de elogios al "Loco" rosarino.

La gran carrera en Italia antes del retiro

En una de las ligas más trascendentes de Europa vistió el buzo de Calcio Foggia, Catania, Lazio, Genoa, Peruggia, Chievo Verona, Pescara y Udinese. Al margen de la Copa Italia y la Supercopa de Italia que ganó con Lazio, enfrentó a grandes estrellas de la época como Kaká, Zlatan Ibrahimovic, Alessandro Del Piero, Francesco Totti, el propio Seedorf, Andriy Shevchenko, Filippo Inzaghi, David Trezeguet, Gabriel Batistuta y Hernán Crespo.

Bizzarri, contra Kaká sobre el final de su carrera.

Conoció a Diego Maradona

"Cuando él era técnico de Racing, yo recién llegaba y estaba en la Reserva. Cuando volvió en 1997 a jugar en Boca, tampoco tuve la oportunidad de enfrentarlo. Me saqué las ganas en el Partido por la Paz que organizó el papa Francisco en Roma, y me di cuenta de que es el centro de atención del planeta", relató Bizzarri. Y completó: "Jugamos para el mismo equipo y casi no tuve la posibilidad de cruzar unas palabras, porque siempre tenía gente al lado que quería la foto o el autógrafo. Aguantar todo eso también es un mérito... Yo fui al partido, me saqué la foto, pero no pude hablar casi nada con él".

¿Cómo está hoy Bizzarri?

Así está hoy Albano Bizzarri.

Acerca de su actualidad, el exguardavalla cordobés detalló con Infobae: "Hice algún curso de entrenador y debería retomarlo, por si en algún momento surge la posibilidad de dirigir en algún equipo o de tomar el cargo de director deportivo". "Si hubiera sido por mí, hubiera preferido jugar un poco más. Si bien hay cosas que a los 41 años me costaban más, como los viajes o volver de un partido a las 5 de la madrugada en un micro, creo que podría haber jugado un año más, porque físicamente estaba bien", admitió al mismo tiempo.

Bizzarri completó: "Pero desde que me retiré me dediqué a mi familia, a viajar un poco y a disfrutar de las cosas que durante 20 años no pude hacer, como compartir un fin de semana con los míos. Todavía no tengo muy en claro si quiero seguir ligado al fútbol, por ahora quiero disfrutar de mi tiempo libre. No soy el típico loco que mira tres partidos por día. Me gusta el deporte y lo aproveché como jugador, pero creo que el trabajo del técnico es otra cosa. Son profesiones muy distintas".

Los números de Bizzarri en su carrera

  • 407 partidos a nivel clubes.
  • 559 goles recibidos.
  • 103 vallas invictas.
  • 27 amonestaciones.
  • 4 expulsiones.
  • 3 títulos conseguidos: una Champions League, una Copa Italia y una Supercopa de Italia.