El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio "Chiqui" Tapia se metió en la polémica de los 30 equipos de la Primera División argentina y apoyó la medida con una extraña justificación. El máximo dirigente de la casa madre del fútbol nacional esgrimió, entre varios ejes, que dicha cantidad de clubes permite "300 jugadores más" en la categoría.
En un evento organizado en Miami, a días de que la Selección Argentina comience a disputar la fecha FIFA en Estados Unidos, “Chiqui” Tapia comentó: “Nosotros somos formadores. La mayoría de los equipos europeos o de los 11 jugadores titulares de nuestra selección, 8 son capitanes en sus equipos. En la última Eliminatoria Sudamericana, 7 de los 10 técnicos fueron argentinos. Quiere decir que esto que nosotros decimos, de formar, de capacitar, no es solo los jugadores, sino también a nivel conducción técnica, proyectos deportivos”.
En el mismo sentido, el expresidente de Barracas Central argumentó que, con la cantidad de instituciones, se encontró la mejor manera para captar al público y hacer un fútbol entretenido. “Una vez traída la liga, dentro del organigrama de la AFA, empezar a buscar los formatos de torneos que sean atractivos y competitivos", manifestó.
"Cuando hablamos que somos formadores, por eso tenemos un torneo de 30 equipos, porque significan 10 equipos más, significa un mínimo de 300 jugadores más, son 10 cuerpos técnicos más. Pero si uno va para abajo, en la formación, tenés jugadores de categorías juveniles, infantelies, femeninos, que se van a desarrollar”, cerró Tapia sobre el tema.
A pesar de la opinión de Tapia, el modelo del torneo local viene recibiendo críticas por los constantes cambios de un año a otro, incluso por las modificaciones que se dan cuando las competiciones ya comenzaron. Además, otro punto no menor son la quita de descensos que se dieron en los últimos años, que se redujeron de manera sensible.
La Finalissima Argentina vs. España: reunión clave entre la AFA y la RFEF
La Finalissima 2026 entre la Selección Argentina y España está cada vez más cerca de hacerse realidad, más todavía con una reunión fundamental en Buenos Aires que se dio a fines de septiembre. Allí estuvieron presentes algunos dirigentes tanto de la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) como de la RFEF (Real Federación Española de Fútbol).
Con el presidente de la AFA Claudio "Chiqui" Tapia a la cabeza, lo acompañaron durante el almuerzo su par de la RFEF Rafael Louzán y otros directivos importantes de ambas Federaciones: Joaquín María de Arístegui (Embajador español en la Argentina); el Pro Secretario de la AFA, Luciano Nakis; y el asesor de Protocolo y Ceremonial, Fernando Islas Casares. Todos ellos aprovecharon la parada que Louzán hizo para su viaje a Chile, donde acompaña a la delegación oficial de "La Roja" por el Mundial Sub 20 que se disputa en dicho país.
La fecha de disputa de este partidazo por una estrella más depende casi exclusivamente del combinado europeo, ya que como disputa las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 (lo cual no le ocurre a la "Albiceleste"), habrá que esperar que termine primero en su grupo para evitar el repechaje (si acaba segundo) de marzo próximo. Como es muy probable que el equipo de Luis De la Fuente efectivamente culmine como líder en su zona, quedaría ese "hueco" de marzo en el calendario para aprovechar y disputar este cotejo entre los dos mejores Seleccionados de fútbol en la actualidad.
Si bien tanto Lionel Scaloni como De la Fuente reconocieron que se trata de una fecha incómoda porque es a tres meses del inicio de la Copa del Mundo, desde la FIFA argumentan que no hay otro día disponible en el almanaque para que el compromiso se lleve a cabo en la previa a la máxima cita. Otra cuestión a resolver por ahora es la sede. Las alternativas que se manejan por estas horas son Estados Unidos (Miami), Uruguay (Montevideo) e Inglaterra (Londres), donde se jugó la última edición, en la que la "Albiceleste" aplastó a Italia por 3-0.