Escapadas para el fin de semana largo de octubre 2025: los mejores 5 destinos para visitar en Formosa

La provincia ofrece múltiples alternativas para disfrutar del fin de semana largo, escapar del ritmo urbano y relajarse. Te contamos cuáles son los destinos más recomendados.

09 de octubre, 2025 | 09.00

Recientemente, se confirmó que el feriado del 12 de octubre, en conmemoración por el Día del Respeto a la Diversidad Culturalse pasará al próximo viernes 10 y junto con esta confirmación, vino aparejado un fuerte aumento en las búsquedas para viajar por el fin de semana largo. Entre las opciones más llamativas para quienes buscan vivir una propuesta federal se encuentra Formosa, llena de lugares ideales para una escapada de la rutina.

Fin de semana largo de octubre 2025: las 5 mejores escapadas para hacer en Formosa

Con distintas opciones al aire libre para disfrutar de una experiencia inolvidable, la provincia ofrece:

1. Bañado La Estrella

Este punto turístico se destaca por su increíble flora y fauna. Un santuario silvestre, con especímenes de todos los tamaños y colores, tanto acuáticos, como voladores y terrestres. Hay más de 500 especies de aves distintas, entre las que destacan el jabirú, el matico, el ñacurutú, la jacana, el urutaú, las garzas moras y blancas y las espátulas rosadas.  En cuanto a la vegetación, se puede encontrar camalotes, algas y nenúfares sobre el agua.

Si de recorridos naturales se trata, la mayor parte del año está inundado por los desbordes del Río Pilcomayo, lo que genera un encanto singular al navegar por sus aguas y descubriendo el degradé de colores que regala. El potencial paisajístico fue reconocido el 7 de mayo del 2019, cuando  fue elegido como una de las siete maravillas naturales de Argentina. Una de las grandes vista que regala es durante sus atardeceres. Se disfruta cuando cae el sol, porque el resultado es una postal. 

2. Parque Nacional Río Pilcomayo

Este destino natural se encuentra ubicado a 5 km de la localidad de Laguna Blanca. Se trata de un predio con más de 50 hectáreas que ofrece un hermoso paseo para recorrer y disfrutar de la fauna autóctona del lugar. Con más de 322 especies de aves, 80 especies de peces, 50 de reptiles y 90 de mamíferos, este atractivo turístico ofrece además dos zonas de recreación y esparcimiento sobre la Laguna Blanca y Estero Poi.

Ahora bien, la mejor época para visitar la reserva es de marzo a octubre, donde las temperaturas son ideales para recorrer los terrenos y pasar un día en familia, sin que el calor se convierta en un impedimento para disfrutar del paseo, pero cabe señalar que el verano regala la misma energía natural y se pueden ver varias especies que muestran más interacción con los días calurosos. 

3. Herradura

Uno de los destinos más elegidos es Herradura, una villa turística considerada "el jardín de la provincia". Ubicada a tan solo 40 km de la capital, es un lugar ideal para que los visitantes entren en contacto con la naturaleza. Esta localidad se encuentra al margen derecho del Río Paraguay y tiene como una de sus principales atracciones al balneario de la laguna Herradura, con servicios de guardavidas y actividades recreativas que permiten a las familias pasar el día entero en la playa.

Herradura forma parte de la Biósfera de Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay, reconocida por la Unesco. En sus aguas pueden encontrarse corvinas, surubíes atigrados, dorados, pacúes, manguruyúes, e incluso carpinchos y yacarés. La Fiesta Nacional de la Corvina de Río, que se celebra cada mes de febrero, permite que visitantes nacionales e internacionales disfruten de la pesca deportiva. Cabe destacar que las costas de Herradura fueron declaradas Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves, por lo que el avistaje es otra de las actividades más recomendadas.

4. Laguna Oca

La Reserva de Biósfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay es uno de los referentes en biodiversidad y sostenibilidad del país. Abarca un extenso ecosistema en el valle de inundación de los ríos Paraguay y Paraná, albergando un invaluable patrimonio cultural y natural. Este territorio es hogar de comunidades originarias y monumentos naturales, y conserva especies endémicas que refuerzan su riqueza ecológica. La diversidad de fauna incluye 43 especies de mamíferos, entre los que destacan el mono mirikiná, el carpincho, y el lobito de río. En reptiles, el avistaje de yacarés es común, mientras que la flora y fauna incluyen especies de valor productivo y ecológico, como la rana trepadora y el sapo cururú.

Por su particular ubicación, la reserva se conecta con tres ciudades, lo cual facilita el desarrollo de actividades productivas y recreativas. Este verano, para ofrecer una experiencia única recorriendo sus senderos, se realizarán cabalgatas todos los sábados, a partir de las 17 horas. Quienes prefieran disfrutar de su paisaje acuático, podrán optar por la opción de paseos en lancha, que se llevará a cabo los domingos a las 17 horas.

5. Reserva Guaycolec

Ubicada a 25 kilómetros de la ciudad de Formosa, sobre la Ruta Nacional 11, la reserva natural Guaycolec se propone conservar la flora y fauna del Chaco Húmedo. Es un área protegida de 150 hectáreas, con una Estación de Animales Silvestres que ocupa cinco hectáreas, que funciona como un centro de recuperación y rehabilitación de fauna.

La reserva abre los viernes, sábados, domingos y feriados de 9 a 16 horas, y ofrece la opción de practicar senderismo con guías especializados, tanto a las 11 como a las 14 horas. Durante los recorridos, se concientiza a los visitantes sobre la conservación de la  flora y fauna local, y se les brinda información sobre las tareas de rescate de animales que realiza la Policía Ecológica provincial. Además, se les hace entrega de plantines de plantas autóctonas de la zona, informándoles los cuidados que deben tener para protegerlas.