Murió un histórico técnico sudamericano y hay dolor en el fútbol mundial

Un histórico entrenador sudamericano murió a los 72 años. Su recorrido y uno de los logrós más importantes de su carrera en el fútbol.

14 de noviembre, 2025 | 12.18

Un histórico entrenador sudamericano murió a los 72 años de edad y la noticia impactó de lleno en el mundo del fútbol. Se trata de Xabier Azkargorta, extécnico español de la Selección de Bolivia, equipo al que llevó al Mundial de Estados Unidos 1994, el cual ahora está en las puertas de clasificar al del 2026 a través del Repechaje. A lo largo de su carrera dirigió una gran cantidad de clubes tanto en su país de origen como en otras ligas, además de aquel logro que sin dudas fue uno de los más importantes.

A través de sus redes oficiales, la Conmebol despidió al DT que no sólo metió a la "Verde" en una Copa del Mundo, sino también cosechó su primer punto en dicho certamen con un empate ante Corea del Sur. Es que dicho combinado participó en dos ediciones anteriores donde se encontró con duras goleadas. Sin embargo, con Azkargorta dejó su huella y por eso es tan reconocido.

Murió Xabier Azkargorta, histórico técnico que llevó a Bolivia a un Mundial

"La CONMEBOL lamenta el fallecimiento de Xabier Azkargorta, símbolo del fútbol boliviano y entrenador que clasificó a la Selección al Mundial de 1994. Condolencias a familiares y amigos. QEPD", escribieron desde la entidad madre del fútbol sudamericano. Por otro lado, desde el Bolívar también lo despidieron: "nos condujo hasta las semifinales de la Libertadores 2014 y obtuvo dos títulos nacionales. El maestro que marcó a generaciones con trabajo, carácter y corazón. Gracias, Xabier. Por tu legado, tus enseñanzas y por tu huella eterna en el alma celeste. Descansa en paz, Profe".

Los números de Xabier Azkargorta como técnico

  • Clubes: Lagun Onak, Aurrerá de Ondarroa, Nástic de Tarragona, Espanyol, Valladolid, Sevilla y Tenerife de España; Selección de Chile; Yokohama Marinos de Japón; Chivas de Guadalajara de México; Bolívar, Oriente Petrolero, Sport Boys y Club Atlético Palmaflor y Selección de Bolivia.
  • Partidos dirigidos: 699.
  • Triunfos: 272.
  • Empates: 189.
  • Derrotas: 238.
  • Títulos: Copa Canadá 1995 con Chile; J1 League 1998 con el Yokohama Marinos; Torneo Apertura 1994 y Clausura 1995 con Bolivia.

Murió Xabier Azkargorta, técnico español que llevó a Bolivia al Mundial Estados Unidos 1994

    Cuántos mundiales jugó Bolivia en su historia

    Desde la primera edición disputada en 1930 en Uruguay, el seleccionado sudamericano estuvo presente tres veces en la cita máxima del fútbol mundial. La primera vez fue justamente en dicho torneo en carácter de invitado donde se despidió en primera ronda tras dos derrotas por 4 a 0 contra Yugoslavia y Brasil, respectivamente. En 1950 dijo presente en tierras cariocas donde cayó ante la "Celeste" por 8 a 0, que más tarde sería el equipo campeón. En Estados Unidos 1994 integró el Grupo C donde consiguió un punto tras empatar sin goles con Corea del Sur, pero perdió contra Alemania y España, todo de la mano de Xabier Azkargorta.

    Cuándo se juega el Repechaje del Mundial 2026 con el que Bolivia puede clasificar

    En marzo del 2026 se definirán los últimos dos boletos a la Copa del Mundo con un novedoso formato en esta repesca. Ya no será solamente una serie de ida y vuelta entre dos combinados nacionales como era antes, cuando la cantidad de participantes en la máxima cita eran 32 y no 48, como serán a partir de la edición del año próximo. Se tratará de un mini torneo que contará con la participación de seis equipos: Bolivia, Nueva Celedonia, el ganador de la quinta ronda de la AFC (Asia), el ganador de la final de la segunda ronda de la CAF (África) y dos lugares para la CONCACAF (Centro y Norteamérica). Una vez que estén los seis seleccionados definidos, serán divididos en dos llaves de tres.

    Los dos equipos que estén mejor ubicados en el ranking FIFA en marzo del 2026 clasificarán directamente a la final, mientras que los cuatro restantes jugarán dos semifinales entre sí. El vencedor de cada una de esas semifinales irán a la final contra los dos que ya estaban esperando a sus rivales, y los ganadores de esos choques estarán en la Copa del Mundo. Las sedes elegidas fueron Guadalajara y Monterrey, ambas en México.