¿Por qué Israel compite en la UEFA?

Pese a estar en el continente asiático, la Selección israelí juega con los equipos europeos. La razón por la que adoptó esta decisión.

14 de noviembre, 2025 | 12.00

A más de un desprevenido le habrá llamado la atención ver a la Selección de Israel jugar las eliminatorias de la UEFA, organización que aglomera a las federaciones de fútbol europeas. Tal ha sido el caso de la actual, rumbo al mundial de 2026, donde comparte grupo con Italia. Y también ya se ha vuelto una costumbre ver a equipos como el Maccabi Tel Aviv jugar competencias como la Champions y Europa League.

Si se busca en el mapa, claramente su inclusión no pasa por una cuestión geográfica, ya que el estado de Israel, fundado en 1948 tras el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial, se encuentra en la zona de Medio Oriente, en el continente asiático. Sin embargo, al día de hoy la Asociación de Fútbol de Israel es miembro de la UEFA, lo que le permite disputar todas sus competencias, y no lo hace en Asia.

Cuál es la razón por la Israel decidió jugar en UEFA

La razón por la que Israel juega en la federación europea es geopolítica. Este país comenzó compitiendo en Asia. En 1948 creó la Asociación Israelí de Fútbol (IFA), la cual surgió de la Asociación de Fútbol de Palestina, donde estaban representados tanto clubes árabes como judíos bajo el mandato británico, y en 1956 se unió a la Confederación Asiática de Fútbol (AFC).

La Selección israelí tuvo buenos resultados en la Copa Asiática, donde fue segunda en las ediciones de 1956 y 1960, mientras que ganó el torneo del que fue anfitrión en 1964. No obstante, recibió desde que se unió a la Confederación Asiática boicots permanentes de las selecciones vecinas. Esto se ve reflejado en que Turquía, Indonesia y Sudán se negaron a jugar contra Israel en las eliminatorias para la Copa Mundial de 1958. En 1974, Israel fue expulsado de la AFC mediante una resolución presentada por Kuwait. Diecisiete estados miembros votaron a favor, 13 en contra y seis se abstuvieron.

Israel compitió en Asia en sus inicios.

De esta manera, ante el rechazo de los países musulmanes de la región, la selección nacional de fútbol de Israel fue exiliada y solo pudo participar en competencias de la FIFA (o con una autorización especial) en torneos clasificatorios en otras confederaciones continentales. De 1976 a 1994, los equipos de clubes israelíes participaron en la Copa Intertoto, una competición europea de verano financiada por la industria de las apuestas.

El Maccabi Football en los años 30, antes del nacimiento del estado de Israel.

La integración de Israel a las competencias europeas

Con este panorama, en 1991, la UEFA permitió que la selección nacional israelí compitiera en eventos europeos. En 1992 comenzaron a jugar en torneos de la UEFA y en 1994 fue convertido en miembro de pleno derecho, en lugar de solo miembro asociado. Esto es algo que se repitió en otros deportes como el básquet, el handball, el atletismo y la natación, donde se permite que Israel juegue para las federaciones europeas por los boicots de las asociaciones de Medio Oriente.