El sindicato mundial de futbolistas FIFPRO está estudiando si la ampliación del descanso a 20 minutos y la introducción de pausas más frecuentes para refrescarse podrían proteger mejor a los jugadores del calor extremo.
Nueve de las 16 ciudades anfitrionas de la Copa Mundial de 2026 se enfrentan a condiciones consideradas de "riesgo extremo" de enfermedades relacionadas con el calor.
Se espera que Atlanta, Boston, Dallas, Guadalajara, Houston, Kansas City, Miami, Monterrey y Filadelfia se enfrenten a niveles peligrosos de calor y humedad, lo que plantea problemas de seguridad para los jugadores y alienta las peticiones de refrigeración obligatorias o cambios de horario.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Las evaluaciones de riesgo de calor de FIFPRO se basan en la temperatura del bulbo húmedo (WBGT), una medida que combina la temperatura, la humedad, la radiación solar y la velocidad del viento para estimar cómo las condiciones ambientales afectan a la capacidad del cuerpo para enfriarse.
Según las directrices de FIFPRO, una lectura de la WBGT superior a 28 grados Celsius indica condiciones en las que los partidos deben aplazarse o reprogramarse para proteger la salud de los jugadores.
En comparación, las propias directrices de la FIFA fijan el umbral de riesgo extremo en 32 grados Celsius WBGT, pero incluso según este criterio, se prevé que seis de las nueve ciudades superen los límites de seguridad.
La Major League Soccer estadounidense tiene un umbral de 29 grados Celsius WBGT.
"Las pausas de enfriamiento en los minutos 30 y 75 son bastante tradicionales, pero desde un punto de vista fisiológico no tienen sentido", afirma Vincent Gouttebarge, director médico de FIFPRO.
"Aunque ingieras más de 200 mililitros de líquido, ya no puedes tomarlo todo. Así que, sin duda, me gustaría ver algún proyecto en el que analizáramos la eficacia de pausas de enfriamiento quizá más frecuentes pero más cortas: cada 15 minutos, en lugar de solo una durante cada tiempo", agregó.
PERIODOS DE DESCANSO MÁS LARGOS
Gouttebarge también se preguntó si el tradicional descanso de 15 minutos es suficiente cuando los partidos se juegan en condiciones de calor extremo.
"Un descanso de 20 minutos podría ser significativo. Eso se ha demostrado en el laboratorio y la FIFPRO, junto con el sindicato nacional de Portugal en agosto, vamos a probar esta tasa de estrategia de mitigación", señaló.
La urgencia de contar con protocolos de calor más estrictos quedó clara en el Mundial de Clubes de este mes, en el que dos partidos, el Benfica-Bayern de Múnich en Charlotte y el Chelsea-Esperance en Filadelfia, superaron el umbral WBGT que FIFPRO considera inseguro.
"Según nuestra postura, esos partidos deberían haberse aplazado ese mismo día o haberse reprogramado", dijo Gouttebarge.
Con información de Reuters